Compártelo en redes

Sincelejo, Sucre. Analizados los resultados del primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en Sucre en 2023 se puede evidenciar que, aunque el número de animales disminuyó en el departamento, más predios albergaron animales.

Lo anterior se explica porque varios predios que en el segundo ciclo de 2022 no estaban aptos para tener animales, en este primer ciclo sí tuvieron pasto disponible para tener las reses.

El incremento de predios se presentó en los proyectos locales de San Marcos (cobija a los municipios de Caimito, La Unión, San Benito y San Marcos) y la Mojana (Guaranda, Majagual y Sucre) donde, por las condiciones climáticas existentes, se habilitaron para pastoreo 719 predios que, en el ciclo anterior, segundo de 2022, estaban inundados.

Y aunque en estos aumentó el número de predios, en otros proyectos locales como el de Sincelejo, Sincé y San Pedro hubo disminución de 351 predios. Al final el total de predios con animales fue de 16.360 para el primer ciclo de este año, mayor a los 15.992 del segundo ciclo de 2022, lo cual significa que sumando y restando en uno y otro proyecto local, fueron 368 predios más en los que este año hubo bovinos y bufalinos.

Número de animales

El fenómeno de ‘La Niña’ asociado al boquete que se abrió en Cara de Gato afectó el año pasado la actividad pecuaria, especialmente la producción bovina. La población marco para vacunar en el segundo ciclo de 2022 era de 1.108.230 animales, mientras que la del primer ciclo de este 2023 era de 1.067.608 animales, es decir, una diferencia de 40.622 reses.

Jesús Zapata Obregón, coordinador regional Bolívar y Sucre, manifiesta que la diferencia entre los dos ciclos es negativa para este año.

Y explica lo acontecido en Sucre en cuanto al hato bovino y bufalino del Departamento: A pesar de que los proyectos locales de  San Marcos y la Mojana terminaron ciclo con 24.988 bovinos más en su población marco (PM) pues las condiciones climáticas mejoraron la ocupación por aumento del área forrajera disponible, los proyectos locales Sincelejo, Sincé y San Pedro tuvieron 98.282 bovinos menos, a causa de mortalidad de cerca de 16.000 animales por déficit de pastos y de agua para la alimentación animal.

Agrega: esta sequía generó que en la subregión Golfo de Morrosquillo, que es el área cebadora del proyecto local Sincelejo, se dejaron de comprar cerca de 20.000 machos de levante por no haber oferta forrajera,  debido a que hubo más verano que invierno en el período; además se comercializaron cerca de 20.000 animales, principalmente en subastas; y por último, aproximadamente 20.000 animales, trashumaron hacia los proyectos locales San Marcos y la Mojana, en las subregiones San Jorge y La Mojana sucreña.

En referencia al comportamiento que se tuvo en los municipios de la subregión Mojana sucreña, se destaca que Sucre tuvo el mayor incremento en predios y animales, por ser el principal receptor de ganado trashumante procedente de las sabanas de Sucre, Córdoba y Bolívar.

Sobre búfalos

El inventario de búfalos se incrementó respecto al ciclo anterior, y el municipio con mayor población bufalina en el departamento de Sucre es San Marcos.

Se pasó de tener en el departamento 32.362 búfalos en el segundo ciclo de 2022 a 34.797 animales, es decir 2.434 búfalos más. En cuanto a San Marcos, en 2022-II tenía 8.480 búfalos, en este 2023-I se vacunaron 11.999.

De los 26 municipios de Sucre, en 20 de ellos hay producción bufalera, solo Chalán, Colosó, Coveñas, Sampués, Morroa y Buenavista no reportan presencia de búfalos en sus territorios.

Cobertura de vacunación

Sucre se ubicó como uno de los departamentos que mayor cobertura de vacunación contra la fiebre aftosa alcanzó en este primer ciclo de 2023, logrando vacunar 1.100.500 animales en 16.329 predios; logrando así cobertura del 99,83% en número de animales y 99,81% en predios.

96 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario