Compártelo en redes

Lorica, Córdoba. La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS) ejecuta un ambicioso programa de repoblamiento piscícola en Córdoba, que incluye la reciente siembra de 80.000 alevinos de bocachico en la ciénaga de Bañó, corregimiento de Cotocá Arriba, en Santa Cruz de Lorica.

Esta iniciativa, que contó con la activa participación de las comunidades locales, va encaminada a garantizar la seguridad alimentaria de cientos de familias pescadoras que dependen de este recurso para su sustento diario, además de preservar una especie nativa emblemática de nuestra región caribe.

El repoblamiento de bocachico no solo contribuye a la recuperación de la población de esta especie en la ciénaga de Bañó, sino que también fortalece el equilibrio ecológico del humedal, mejorando la calidad del agua y asegurando la sostenibilidad de este valioso ecosistema para las futuras generaciones.

Desde la estación piscícola de la CVS en Lorica, se desarrolla un meticuloso proceso de producción que abarca desde la selección de peces parentales hasta la obtención de alevinos listos para repoblamiento. “El proceso incluye inducción hormonal, desove controlado y un cuidadoso manejo de incubadoras para garantizar el desarrollo óptimo de los embriones”, explicó el equipo técnico de la corporación.

Para 2024, la entidad ambiental proyecta una producción de 11.500.000 alevinos y postlarvas de especies nativas, beneficiando a asociaciones de pescadores, comunidades indígenas y habitantes de zonas rurales. Este programa no solo fortalece la seguridad alimentaria de la región, sino que también genera empleo y reduce la presión sobre las poblaciones naturales de peces.

“Las comunidades beneficiadas participan activamente en proyectos productivos de acuicultura, mejorando su calidad de vida y contribuyendo a la conservación de nuestros ecosistemas acuáticos”, destacó la CVS. El proceso de cría toma entre 25 y 30 días, período tras el cual los alevinos son entregados para fomento o sembrados en áreas protegidas.

La iniciativa representa un esfuerzo integral por preservar las especies nativas, garantizar la sostenibilidad de los cuerpos de agua y apoyar a las comunidades que dependen de la pesca artesanal en el departamento de Córdoba.

187 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario