Compártelo en redes

Bogotá. Regresa el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR) con un monto de 100 mil millones de pesos para que los productores del campo, pequeños y medianos soliciten financiación de sus proyectos bajo las condiciones establecidas por Finagro para que accedan a los recursos, lo cual corresponde a un abono para reducir el saldo de sus créditos siempre y cuando cumplan los requisitos estipulados.

La convocatoria está abierta para quienes estén calificados como Pequeños Productores de Ingresos Bajos, Pequeño Productor, Mediano Productor y Esquema Asociativo, y, de acuerdo con el Ministerio de Agricultura, al beneficio se puede acceder y recibir, según el caso, desde el 25% y hasta el 40% de este Incentivo sobre el valor del proyecto, y un monto máximo de hasta $209,9 millones.

Porcentaje de acceso al ICR

  • Pequeño Productor de ingresos bajos: Hasta el 40%
  • Pequeño producto: Hasta el 30%
  • Mediano productor: Hasta el 25% – Esquema de integración: Hasta el 30%
  • Esquema Asociativo (pequeño productor): Hasta el 30%

Los destinos e inversiones vigentes elegibles para el ICR son: siembra de cultivos de tardío rendimiento (palma, cacao, caucho, guanábana, mango, cítricos, frutales perennes, renovación de cafetales, etc.), infraestructura (obras civiles, producción, transformación y comercialización de alimentos), sistemas de riego y drenaje, y maquinaria y equipos, incluyendo implementos para mejoramiento de suelos.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de diciembre del presente año o hasta que se agoten los recursos.

Finagro, la entidad que tiene los recursos del Presupuesto Nacional, trabaja de la mano de 23 intermediarios financieros (entidades financieras, cooperativas y microfinancieras) para que los productores hagan sus solicitudes del ICR en su banco o cooperativa de confianza. El Banco Agrario también está dentro de esos intermediarios financieros.

El Incentivo a la Capitalización Rural es un abono que se realiza al saldo del crédito del productor cuando desarrolle proyectos para fortalecer y aumentar la productividad.

La palma de aceite, caucho, cacao, mango, que se producen en Córdoba, están incluidos dentro de los productos beneficiados.

548 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
2
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Agricultura