Compártelo en redes

Maríalabaja, Bolívar. Setecientos cincuenta y siete pequeños palmicultores de Marialabaja han adoptado prácticas sostenibles en sus procesos de producción según los criterios RSPO (Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible). Del total de palmicultores que trabajan amigablemente con el ambiente 148 son mujeres.

Son 40.088 hectáreas de tierra cultivadas bajo mejores prácticas con lo cual 121.465 toneladas de aceite y 7.585 toneladas de aceite de palmiste, incorporan buenas prácticas en sus procesos de cultivo y producción de la materia prima. Esta manera de producir les abre oportunidades de estar en un mercado global cada vez más exigente y responsable con el medio ambiente.

Esta producción de los palmicultores ha sido posible gracias a la alianza Henkel y Solidaridad.

Henkel, multinacional que comercializa productos de cuidado personal cuya materia prima es el aceite de palma, en línea con su estrategia sostenible global se ha trazado el propósito de generar tres veces más valor con tres veces menos impacto al 2030, a través de una cadena de suministro responsable desde los más de 120 países, de donde provienen sus materias primas. Es así como se inició esta alianza en Colombia, a través de la cual se promueven prácticas responsables en la cadena de suministro de aceite de palma, en las diferentes regiones palmicultoras del país, tal como ha sucedido en Maríalabaja.

Palmicultor-MariaLaBaja 2

Los palmicultores reciben información de las prácticas que deben desarrollar en sus cultivos para ser amigables con el medio ambiente.

Según María Ximena Marín, gerente de Comunicaciones de Henkel, “estamos felices de trabajar junto con Solidaridad en más de 7 proyectos alrededor del mundo, todo entorno al objetivo de asegurar la sostenibilidad de nuestra cadena de suministro y acompañar a los pequeños productores en la implementación de las mejores prácticas ambientales, laborales, sociales, entre otras”.

Extensión rural con datos

Los resultados obedecen al desarrollo de un modelo de servicio de extensión rural basado en datos, que brinda apoyo y capacitación a los palmicultores de forma innovadora, personalizada y rentable. Esto permite aumentar el cumplimiento de los estándares de calidad y sostenibilidad y mejorar la productividad para lograr mayores ingresos para los productores.

Para lograrlo, Henkel y Solidaridad se unieron para desarrollar la herramienta Farming Solution, una aplicación móvil que permite a los productores registrar, calificar y monitorear, desde cualquier dispositivo móvil, su desempeño en la adopción de prácticas sostenibles. La herramienta propone una metodología de mejoramiento continuo, que brinda al productor soluciones a la medida de sus necesidades, sin importar el nivel en el que inicie. De esta manera, los pequeños productores pueden acelerar su proceso hacia una producción más sostenible.

“En Henkel queremos agregar valor a nuestros clientes y consumidores con productos de alta calidad que reflejan el compromiso que tenemos con la sostenibilidad. Por eso desarrollamos acciones a lo largo de nuestra cadena de valor, la certificación de nuestra materia prima, los procesos de producción, la intervención de nuestros empaques, entre otros”, afirma María Ximena Marín.

“Farming Solution, una aplicación gratuita, abierta al público, pone en manos de los palmicultores colombianos herramientas a la medida, para transformar el origen de las cadenas de suministro y lograr que los consumidores de todo el mundo accedan a productos sostenibles”, aseguró Joel Brounen, gerente de Solidaridad en Colombia.

79 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Agricultura