Compártelo en redes

Montería, Córdoba. La oferta de ganado vacuno vivo de primera clase entrada a subastas comerciales en los departamentos de Córdoba y Sucre durante el año 2024 fue 434.456 cabezas, inferior 4,7 % a la del año 2023 (455.704), reportó el Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano (Opca) de la Universidad de Córdoba.

De Córdoba provino el 73% de los animales; de Sucre, 27%. Los machos representaron 54% del total; las hembras, 46%.

En el caribe colombiano (subastas de Córdoba Sucre, Bolívar, y Cesar) y Antioquia (feria y subasta de Medellín y subastas de Urabá y Caucasia), se ofertaron 815.754 animales, 9,3% menos en comparación con la del año 2023, equivalente a 899.288. El caribe aportó 58%; Antioquia, 42%. La oferta de cebado macho fue 149.677 cabezas, superior en 4% a la del año anterior, que fue 143.904. Antioquia aportó el 91%, el caribe, el 9% restante.

La evolución de la oferta de primera calidad entre 1997-2024, ha pasado de comercializar 98 mil cabezas en 1997 hasta un máximo de 584 mil en el 2011; se redujo a 238 mil en el año 2020 por la suspensión de subastas presenciales en pandemia del Covid-19; se ha recuperado hasta los niveles del año 2024, que representan alrededor de las ¾ partes de su máximo pico.

Precios nominales

El precio nominal por kilo tuvo comportamientos distintos: el de macho de levante (con peso físico comprendido entre 140,165, 199 y 234 kg) creció de $8.212 en el año anterior a $8.510. Contrario, el de precebo (con peso físico entre 264, 305 y 337) cayó de $7.939 a $7.920; el cebado (con peso físico de 385, 454 y 560) disminuyó desde $7.652 a $7.473.

Durante el período 1997- 2024, el comportamiento del precio por kilo de machos y hembras ha sido creciente a lo largo de estos años. Por un lado, para los machos entre el 2020-2022, alcanzó máximos de $8.736 en la categoría de levante; $8.343 en la de precebo, y $7.779 el de cebado.

Por otro lado, el precio por kilo para el de hembras, obtuvo también máximos: levante, $7.215; vientre $6.842; el de gordas escoteras, el precio $6.369, del 2024 es el registro histórico más alto desde cuando se tiene información. Esta elevación coincidió con la emergencia sanitaria de la pandemia y la postpandemia de Covid-19, que restringió la realización de subastas presenciales y disminuyó las cantidades transadas. En los 2 últimos años el ajuste de sus niveles, especialmente el de machos, ha sido a la baja.

¿Cuál es la relación existente entre el precio nominal por kilogramo y las cantidades comercializadas durante este período?

Las variaciones de la cantidad y del precio tienen una relación positiva, es decir se mueven en la misma dirección: si la una aumenta o disminuye, la otra también aumenta o disminuye; además, es significativa al 10%, lo que significa que con esa probabilidad el coeficiente nunca será cero, o sea, la relación positiva permanece. En consecuencia, esta es una relación próxima a la de oferta-precio, se precisa desde el Opca.

Igual, las variaciones de precio y cantidades en el caso de hembras de vientre (edad entre 2, 2 ¼, 2 ½ y 2 ¾ año) y macho precebo (2, 2 ¼ y 2 ½ año) dejan ver una relación de oferta-precio. En el caso del ganado cebado macho (2 ¾, 3 año y toros) y hembras cebadas (2 ¾ y 3 año escoteras), la relación también es positiva.

Predicción de precios para el año 2025

Con base en modelos econométricos autorregresivos integrados de media móvil, Arima, construidos por el Opca con información mensual entre enero/1997-dic/2024 para levante macho y hembra, y entre enero/2004-dic/2024 para los demás, se muestra el pronóstico de precios de las distintas categorías de ganado vacuno vivo en subastas comerciales durante el primer semestre del año 2025/2.

  • El de machos de levante, que venía a la baja desde octubre y finalizó en diciembre/2024 en $8.484, seguirá descendiendo en enero a $8.482; crecerá desde febrero cuando alcanzará el nivel de $8.534; a partir de abril alcanzará precios históricos hasta llegar a $9.134 en junio.
  • El de la hembra de levante, que descendió desde septiembre y terminó en $7.033 en diciembre del año anterior seguirá cayendo en enero a $7.013; desde febrero aumentará hasta alcanzar en junio un precio máximo de $7.579.
  • El precio del macho precebo, en caída desde octubre finalizó en $7.861, crecerá en enero a $7.881 y seguirá de largo hasta junio cuando alcanzará un precio histórico de $8.707.
  • El de la hembra de vientre, que cayó en noviembre y diciembre, seguirá descendiendo en enero y febrero a $6.738 y $6.731; en marzo, aumentará hasta llegar en junio a $7.206/kg.
  • El de cebado macho para sacrificio, que estuvo en alza desde septiembre y finalizó con cotización de $7.591 en diciembre, el modelo de predicción del precio indica que seguirá en ascenso en enero al crecer a $7.671 y llegará hasta un máximo de $8.401 en mayo, descenderá en junio.
  • Finalmente, el de hembra cebada para sacrificio, que registró alzas desde octubre y finalizó en $6.417, caerá en enero y febrero hasta $6.380; a partir de marzo se elevará hasta alcanzar en junio el nivel de $6.717/kg.

En resumen, la información de frecuencia anual sobre comercio de ganado vacuno vivo en subastas durante el año 2024 en los departamentos de Córdoba y Sucre, indica que: la oferta de ganado vacuno vivo transado se redujo después de 3 años continuos al alza posterior a la pandemia del 2020; el precio corriente, especialmente de machos, siguió ajustando sus niveles a la baja después de alcanzar picos máximos en el año 2022; la información histórica revela que el comportamiento de precio y cantidades se aproximan a una relación de oferta; un ejercicio de predicción de precios hacia el año 2025 deja ver, con la excepción del macho precebo y cebado que crecerán en enero y febrero hasta mayo y junio, las demás categorías disminuirán en esos dos primeros meses, pero desde marzo alcanzarán máximos históricos en junio.

107 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario