Las cotizaciones internacionales del azúcar y los aceites vegetales hacen bajar el índice de precios de los alimentos de la FAO
Redacción. El índice de precios de los alimentos de la FAO, el índice de referencia de los precios mundiales de los productos alimenticios disminuyó en enero y registró un promedio de 124,9 puntos durante el mes, ubicándose un 1,6 % por debajo del nivel de diciembre. La caída obedeció a importantes descensos en las cotizaciones internacionales de los aceites vegetales y el azúcar, según comunicó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El índice, que hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios comercializados a escala mundial, se ubicó un 6,2 % por encima de su nivel de hace un año, pero se mantuvo un 22,0 % por debajo del nivel máximo alcanzado en marzo de 2022.
El índice de precios del azúcar de la FAO disminuyó un 6,8 % desde diciembre y un 18,5 % respecto del nivel registrado un año antes, debido principalmente a la mejora de las perspectivas sobre la oferta mundial como resultado de un clima en general favorable en el Brasil y a la decisión del Gobierno de la India de reanudar las exportaciones de azúcar.
El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO descendió un 5,6 % desde el mes anterior y revirtió el reciente aumento, aunque se mantuvo un 24,9 % por encima del nivel de hace un año. La disminución de enero obedeció principalmente a la reducción de los precios mundiales de los aceites de palma y colza, mientras que los de los aceites de soja y girasol se mantuvieron estables.
Carne bajó a nivel mundial
El índice de precios de la carne de la FAO también registró una caída, del 1,4 %, en enero, ya que la disminución de los precios internacionales de las carnes de ovino, cerdo y aves de corral contrarrestó el aumento de las cotizaciones de la carne de bovino.
Por su parte, el índice de precios de los cereales de la FAO aumentó un 0,3 % desde diciembre, pero se mantuvo un 6,9 % por debajo del nivel alcanzado en enero de 2024. Los precios del trigo destinado a la exportación registraron apenas una ligera caída, mientras que aumentaron los precios del maíz, en parte debido a los pronósticos de disminución de la producción y las reservas en los Estados Unidos de América.
El índice de precios de la FAO de todos los tipos de arroz disminuyó un 4,7 % en enero ante la abundancia de suministros exportables. El índice de precios de los productos lácteos de la FAO aumentó un 2,4 % desde diciembre y un 20,4 % respecto del nivel alcanzado en enero de 2024. La subida obedeció a un repentino aumento mensual del 7,6 % en las cotizaciones internacionales del queso, que compensó el descenso de los precios de la mantequilla y la leche en polvo.