Compártelo en redes

Montería, Córdoba. Conforme el reporte entregado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) el desempleo en Montería fue de 12,4% en el trimestre móvil junio-agosto, mientras que el de Sincelejo tuvo mejor comportamiento porque se ubicó en 10,9%. La tasa de desocupación del total nacional fue 9,3%.

Se presentó una reducción de 1,4% para la capital de Córdoba comparándolo con igual período de 2022 y de 1,9% para la capital sucreña.

Según las estadísticas del Dane la población ocupada en Montería es de 173 mil para el trimestre junio-agosto, mientras que el trimestre móvil anterior mayo-julio fue de 172 mil, según estos datos mil personas más en Montería consiguieron trabajo. En cuanto a la población desocupada pasó de 26 mil en el trimestre anterior a 24 mil en este trimestre. Lo que lleva a inferir que mil dejaron de buscar trabajo y mil lo consiguieron.

En cuanto a la capital de Sucre, la población ocupada para el trimestre móvil reportado es de 109 mil, superior a los 105 mil del trimestre anterior. La población desocupada disminuyó en mil personas, pasó de 14 mil en el trimestre móvil anterior a 13 mil en el trimestre medido. De esos cuatro mil que ya no están buscando trabajo, 2 mil pasaron a laborar en el subempleo, ya que en esta categoría se pasó de 10 mil a 12 mil en el trimestre referenciado.

Comportamiento del desempleo en el año

El comportamiento que ha tenido el desempleo en el presente año en estas dos ciudades del Caribe es el siguiente:

Montería

  • Trimestre móvil enero-marzo de 13,4%
  • Trimestre móvil febrero-abril de 13,9%
  • Trimestre móvil marzo-mayo de 14,1%
  • Trimestre móvil abril-junio de 14,3%
  • Trimestre móvil mayo-julio de 13,1%
  • Trimestre móvil junio-agosto de 12,4%

Sincelejo

  • Trimestre móvil enero-marzo de 12,0%
  • Trimestre móvil febrero-abril de 11,5%
  • Trimestre móvil marzo-mayo de 12,6%
  • Trimestre móvil abril-junio de 12,5%
  • Trimestre móvil mayo-julio de 12,0%
  • Trimestre móvil junio-agosto de 10,9%

Desempleo nacional

Para el mes de agosto de 2023, la tasa de desocupación del total nacional fue 9,3%, lo que representó una disminución de 1,4 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2022 (10,6%).

La tasa de desocupación del mes de agosto no se ubicaba en un solo digito desde 2018, cuando fue del 9,4% y fue similar en agosto 2015, cuando también se ubicó en el 9,3%.

A nivel nacional, la población desocupada en agosto de 2023 se redujo en 268 mil personas frente al mismo mes de 2022, lo que refleja una variación del -10,2%, para llegar así a 2,4 millones de desocupados.

La tasa de desocupación para el total nacional en agosto de 2023 fue del 11,8% para las mujeres, mientras que la de los hombres fue del 7,4%, con una brecha de género de 4,3 puntos porcentuales (p.p.), una de las más bajas, desde agosto de 2018. Entonces se ubicó en 4,0%.

En agosto de 2023, las ramas de actividad que más contribuyeron a la variación positiva de la población ocupada fueron: Industrias manufactureras, con 0,9 p.p. y 2,4 millones de ocupados, y Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana con 0,8 p.p. y 3,0 millones de ocupados.

En agosto de 2023, la población ocupada del país fue de 23,2 millones de personas, lo que representa una variación del 4,5% frente a los 22,2 millones ocupadas el mismo mes en 2022.

91 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Economía