Compártelo en redes

Montería, Córdoba. La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) se encargó de aproximadamente 500 huevos de iguana que fueron descubiertos durante labores de limpieza en un lote en el barrio Bonanza.

Ante este hallazgo, la CVS desplegó inmediatamente un equipo especializado compuesto por biólogos y veterinarios expertos, quienes evaluaron la situación y confirmaron la presencia de múltiples madrigueras con nidos de iguana.

Es fundamental indicar que las iguanas, como especies ovíparas, depositan sus huevos en el ambiente para su desarrollo. Estos son extremadamente sensibles a la manipulación, y factores como el movimiento, la exposición directa al sol o cualquier alteración del vitelo pueden comprometer significativamente su viabilidad.

Llamado a la comunidad

Es importante destacar que es completamente normal que las iguanas construyan estas madrigueras durante su período de reproducción.

Este comportamiento natural forma parte de su ciclo reproductivo y es esencial para la supervivencia de la especie.

La CVS hace un llamado urgente a la ciudadanía para que, ante hallazgos similares:

  • No manipulen los nidos o huevos encontrados.
  • Notifiquen inmediatamente a la CVS al número: 3114396301
  • Permitan que las autoridades ambientales realicen el debido cercado y protección del área

Estas medidas son cruciales para garantizar el proceso natural de embriogénesis en el sitio original del nido, maximizando las posibilidades de supervivencia de las crías.

La CVS continúa trabajando en colaboración con la comunidad local para proteger y preservar nuestra fauna silvestre.

Un poco de historia

Dos meses antes de la Semana Santa era característico en Montería ver la venta de huevos de iguana en las calles, guindadas en chazas. En un momento, debido a esta práctica la especie estuvo amenazada porque los huevos le eran sacados y no se llegaba a la reproducción.

Gracias a las normas que empezaron a multar estas acciones se recuperó la normal reproducción de ellas, tanto así que hoy es muy común verlas en las zonas verdes y parques de la ciudad, sin que ellas sientan temor o amenazas de ser capturadas y rajadas para sacarles los huevos. Muchas de ellas morían después del procedimiento que era realizado de manera rudimentaria y en muchas ocasiones mal.

Todavía quedan consumidores de huevos de iguana, pero lo hacen en pequeñas cantidades y de manera furtiva.

42 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Ambiente