Compártelo en redes

Montería, Córdoba. Desde ayer, con la inauguración de la XVII Gira Técnica Nacional Ganadera, el departamento de Córdoba se convierte en el epicentro ganadero del país por una semana.

Cerca de 300 ganaderos de todo el país, incluyendo a Córdoba, estarán visitando ganaderías modelos para emular en sus actividades ya sea de genética, de lechería o de carne.

En qué radica el éxito de estas giras, que como la de Córdoba debió cerrar inscripciones temprano, porque se llegó pronto al tope de los 300 para los que se preparó el evento, la respuesta la tiene Olber Ayala Duarte, subdirector de Ciencia, Tecnología e Innovación de Fedegán-FNG: se debe a que se visitan empresas ganaderas que tienen innovaciones que podemos hacer en Colombia, fincas colombianas que van más adelante, desde el punto de vista de desarrollo tecnológico, producto de investigaciones, producto del olfato de los ganaderos en ver cosas que de pronto los demás no hemos visto y que ellos han logrado realizar.

Además de eso, las giras se convierten en fuente de inspiración para los ganaderos asistentes. “Sin olvidar que se visitan las mejores fincas de cada una de las zonas y tiene este encanto de poder compartir experiencias de todo el país, y de entablar lazos de amistad y de negocios”, agrega Ayala Duarte.

Olber Ayala Duarte, subdirector de Ciencia, Tecnología e Innovación de Fedegán-FNG.

Al finalizar la gira, de acuerdo con lo manifestado por el subdirector de Ciencia, Tecnología e Innovación de Fedegán-FNG, se hace un conversatorio con los ganaderos sobre lo que vieron, qué tecnologías ven aplicables en cada una de las regiones en las que están ellos, que no, qué les gustaría hacer y que hay por mejorar.

En la gira ganadera también están presentes representantes de pequeños ganaderos, como el caso de Antioquia, que manda unos líderes que son los que se encargan de recoger toda la información y transmitirla a sus colegas una vez regresa a su sede, y a partir de esas ideas que lleva organizan una planeación estratégica dentro de la asociación.

También se destaca que entre el 20 y 30 por ciento de los ganaderos que estuvieron en la gira de Brasil también están en la Gira Ganadera de Córdoba.

Recuerda Ayala Duarte que una de las principales enseñanzas que dejó esa gira internacional para los ganaderos fue pensar en grande, ya que si el país quiere ir por los mercados internacionales hay que tener estrategia de pensamiento mundial.

Varias de las empresas que acompañaron a Fedegán en la inauguración del evento, también son aliados comerciales de Ganacor, como el caso de Adama que en Córdoba coordina Mauricio Buelvas Ramírez quien posa con el presidente ejecutivo de la organización gremial, Humberto Lora.

Acompaña

La Federación Ganadera de Córdoba, con su presidente ejecutivo, Humberto Lora Jiménez, al igual que miembros de la junta directiva, acompañaron la inauguración de la gira, ya que precisamente esta se realiza en Córdoba, después de 13 años de no hacerla, por una solicitud que hizo el directivo de Ganacor a Fedegán en el Congreso Ganadero del año pasado.

“Estamos acompañando a Fedegán y también haciendo relacionamiento como gremio con estos ganaderos para estrechar esas relaciones comerciales entre los ganaderos del país y de Córdoba”, dijo Lora Jiménez.

339 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario