Compártelo en redes

Montería, Córdoba. Tener actualmente el nivel del embalse de Urrá por encima del 87% es debido a que en la  hidroeléctrica desde hace un año se empezaron a adoptar medidas para anticiparse a la llegada del fenómeno de ‘El Niño’.

Y esas medidas se refieren a que se colocó menos energía en compromisos contractuales, es decir, tener que generar, producir menos energía para vender para poder conservar el recurso hídrico, explicó el presidente de la hidroeléctrica Urrá, Rafael Amaya del Vecchio.

“Estamos preparados para afrontar el fenómeno ‘El Niño’, con reserva de agua suficiente en el embalse de la Central Hidroeléctrica Urrá, que nos permita cumplir con las obligaciones de energía firme️ adquiridas ante el mercado, con las obligaciones de la licencia ambiental y mantener los caudales aguas abajo”, precisó el ingeniero Amaya del Vecchio.

Para la presidencia de la hidroeléctrica la responsabilidad de la empresa no es solo la de producir energía sino también permitir que el millón 600 mil habitantes que están aguas abajo del embalse cuenten con el recurso hídrico para sus necesidades.

Rafael Amaya del Vecchio, presidente de Urrá.

En este sentido, la empresa generadora hace seguimiento continuo a los aportes del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y a los pronósticos que realizan las agencias nacionales e internacionales que estudian el comportamiento del clima en el planeta, con el fin de estar atentos al desarrollo del fenómeno.

“Tenemos que ser responsables en ese recurso que estamos administrando, tenemos que conservar el agua tanto para invierno -porque todos los extremos para nosotros son críticos- como para el período de verano y verano extremo como el que trae el ‘El Niño'”, agregó el presidente de Urrá durante su intervención en el Foro “Córdoba, epicentro para la economía de la vida” realizado recientemente en la capital cordobesa.

Adicional al fenómeno de ‘El Niño’, la hidroeléctrica también tiene que prepararse porque el próximo año se realizará el mantenimiento de una de las unidades, lo cual dura tres meses.

340 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Ambiente