Compártelo en redes

Bogotá. Expectativas de negocios por más de 41 millones de dólares registró la rueda de negocios realizada en el marco de Expoconstrucción y Exposideño que finalizó el domingo en Bogotá.

Al respecto las cifras que entrega la jefe de proyecto de Expoconstrucción y Expodiseño 2021, Lilian Conde son las siguientes: “Esta rueda de negocios nos dejó USD 1.896.440, negocios realizados en la feria, y proyecciones de negocios de uno a tres meses por USD 6.049.200, de tres a seis meses por USD 26.451.150 y de seis a 12 meses: USD 7.542.310. Estas cifras nos dejan un total de expectativas de negocios por USD 41.939.100”.

Esta rueda de negocios contó con la participación de compradores internacionales de Antillas Holandesas, Aruba, Bahamas, Cuba, Curazao, Chile, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Turcas y Caicos – Islas y Perú, quienes generaron 655 citas de negocios.

200 expositores

Entre el 23 y 28 de noviembre, se llevó a cabo la XVI versión de Expoconstrucción y Expodiseño, una feria que permitió el reencuentro de todos los actores de valor que hacen parte del sector. Esta versión presencial contó con cerca de 200 expositores y fue una realidad gracias al trabajo aunado de Corferias con Camacol nacional y Camacol regional Bogotá y Cundinamarca.

“La feria reflejó el buen momento por el que pasa el sector de la construcción, gracias a esta edición demostramos que lo que nos une como cadena son los proyectos de vivienda, fue así como logramos reunir a las 174 ramas productivas de los 36 sectores económicos y los visitantes conocieron las tendencias e innovaciones en cuanto a maquinaria, diseño, acabados arquitectónicos y tecnología, entre otros”, comentó Sandra Forero, presidenta de Camacol.

Hoy por hoy, la construcción según el Dane, tuvo en el último periodo un crecimiento del 14% y es el responsable de generar 4 millones de empleos, convirtiéndolo así en uno de los sectores que más ha impulsado el crecimiento del PIB; de 10,3% entre enero y septiembre, lo cual encamina al país a expandir su economía muy seguramente, es más de 8,5% este año, lo que sería el mejor desempeño de esta actividad en los últimos 21 años.

Contribuye al crecimiento

Sin duda, la feria contribuyó a este evidente crecimiento y fortalecimiento del sector. Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias, afirmó que “hay que reconocer el papel protagónico y el compromiso del sector de la construcción e infraestructura de nuestro país, del cual hemos sido testigos siempre, en especial durante esta pandemia donde se ha mostrado como un sector que no se detiene, y ha velado porque se generen empleos, mientras se protege la salud de miles de trabajadores, permitiendo así que no se frene el desarrollo de las infraestructuras, que el país necesita para incrementar su competitividad”.

El presidente ejecutivo de Corferias, añadió que, “desde la industria ferial continuamos trabajando en pro de la reactivación de la economía, contribuir a la generación de empleo y promover el regreso a la presencialidad bajo un modelo responsable, en el que hemos adoptado estrictas medidas de bioseguridad”.

La feria ratificó el compromiso de cada uno de los actores que trabajan en pro de la construcción, el diseño y afines.

259 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Actualidad