Compártelo en redes

Redacción. Según reveló el DANE, la ganadería bovina tuvo un crecimiento de 11,8 % en el último trimestre del año pasado. De esta manera, se convirtió en la actividad económica que más se destacó dentro del sector Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, que fue el que más contribuyó a la dinámica del Producto Interno Bruto (PIB) de 2024,

De acuerdo con lo expresado por el director de la Oficina de estudios económicos de Fedegan, Óscar Cubillos, el PIB del año pasado no fue el mejor: el crecimiento tan solo fue de 1.7 % en todo 2024 y de 2.3% en el último trimestre del año. “Sin embargo, hay que destacar el comportamiento de la agricultura, que tuvo un crecimiento del 8.1% en todo el 2024. De no haber sido por la agricultura, seguramente el PIB total hubiera estado por debajo o muy cercano al 1%. Dentro del comportamiento de la agricultura, que fue un buen año, por lo menos en nivel de cifras, hay que destacar el comportamiento de la ganadería bovina. En el último trimestre del año creció 11.8% y los dos trimestres anteriores había crecido a 9.8% y 4.4%, respectivamente”.

La variación positiva de la ganadería bovina fundamentalmente tuvo que ver con la recuperación y dinámica de las exportaciones y, paralelamente, un comportamiento más sostenido en el consumo interno.

Óscar Cubillos, dijo que, en cuanto a las ventas al exterior, fue importante “el segundo semestre, con una tasa de cambio muchísimo más atractiva para la exportación, pues precisamente dinamizó esos envíos al exterior, especialmente al mercado ruso y al mercado chino”, igualmente destacó las exportaciones a El Salvador.

Así mismo, recalcó que, en el mercado interno, el precio de la carne de res fue el que menos subió en 2024, frente a otras proteínas como pollo, cerdo y pescado. “Por fortuna, un crecimiento apenas en el precio de 0.6%, el año anterior, hizo que el consumo empezara a repuntar de nuevo, cosa que se está viendo con una tendencia similar en el primer mes de 2025”, dijo.

En el caso de la leche, el repunte en volumen también fue importante: 13,2 % en el cuarto trimestre del año pasado, 8 % en el tercer trimestre, 6,4 % en el segundo trimestre y 7,3 % en el primer trimestre de 2024. “Sin embargo, precisamente esos crecimientos en la producción, más agregados de importaciones importantes, más inventarios de leche importantes, que fueron la constante en 2024, hicieron caer los precios pagados al ganadero. Esos precios generaron también un desafortunado desequilibrio en la posibilidad de generar mejor ingreso, mejor riqueza a los ganaderos, por cuenta de la producción de leche”, expresó el director de la oficina de estudios económicos de Fedegan.

Para 2025 se espera que se mantengan el crecimiento del consumo, tanto de carne de res como de la leche.

133 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario