Compártelo en redes

Redacción. Para fomentar el desarrollo rural sostenible y la conservación de los bosques, 149 familias de las asociaciones Asoproagu y Aproleg implementaron sistemas silvopastoriles en fincas de los municipios PDET de San José, El Retorno y Calamar. Esta iniciativa, liderada por ONF Andina y el Programa Colombia Sostenible, busca reducir la expansión de la frontera agrícola en áreas ambientalmente estratégicas.

“Hemos mejorado el trabajo en nuestras fincas; ahora producimos más en menos tiempo, porque manejar los animales es más fácil. Con la rotación de potreros, aprendimos que en menos espacio caminan menos y comen más”, afirmó Alba Marina Gómez, beneficiaria del proyecto.

El Programa destinó $1.332 millones, complementados con una contrapartida local de $3.491 millones en mano de obra de las comunidades. Entre los resultados destaca un aumento del 93 % en áreas silvopastoriles (de 447 a 864 hectáreas), lo que permitió mejorar las condiciones de producción.

Cada productor destinó en promedio 3 hectáreas a estos sistemas, alcanzando una producción anual de hasta 11.184 litros de leche por predio, con 3,5 unidades de ganado por hectárea y un peso al destete de 210 kg por animal.

“Los sistemas silvopastoriles nos permitieron crear un centro de acopio con tanque de leche fría y una planta. Esto nos organizó y nos motiva a buscar un sello verde con denominación de origen que mejore nuestras ganancias”, expresó Danilo Ávila Cano, representante de Asoproagu.

El proyecto incluyó la siembra de 84.930 árboles forrajeros y maderables (570 por predio), mejorando el bienestar del ganado y la conservación del bosque. Algunas familias obtuvieron la Certificación de Ganadería Cero Deforestación.

“Esta certificación demuestra que se puede tener una finca organizada, cuidando el medio ambiente. Mi sueño es convertirla en demostrativa y adoptar ganadería regenerativa”, señaló Jairo Arias Parra, otro beneficiario.

Las asociaciones trabajan con Lácteos del Guaviare, que transforma la leche de unos 200 productores en queso doble crema y cuajada. “Asoproagu y Aproleg son muy organizadas y han mejorado la calidad y cantidad de leche. Si ellos crecen, yo puedo fabricar más queso para el departamento y el país”, dijo Diana Puentes, administradora de la empresa.

Mary Gómez Torres, directora del Programa Colombia Sostenible, destacó que “estos proyectos reflejan un trabajo asociativo que protege el bosque y sus servicios ecosistémicos”.

Por su parte, Wilmer Leal Pérez, director del Fondo Colombia en Paz, afirmó que “buscamos que los recursos del Acuerdo de Paz lleguen a los territorios, mejorando la calidad de vida de las comunidades campesinas”.

Un equipo técnico del Fondo Colombia en Paz y el Banco Interamericano de Desarrollo visitó recientemente el proyecto para evaluar sus avances.

Sobre el Programa Colombia Sostenible

El Programa Colombia Sostenible es una iniciativa del Gobierno Nacional, ejecutada por el Fondo Colombia en Paz, que actualmente cofinancia alrededor de 200 proyectos agroambientales, beneficiando a unas 37.000 familias rurales.

Su área de intervención prioritaria son los 170 municipios PDET, y su financiación proviene del Préstamo a la Nación 4424/OC-CO del Banco Interamericano de Desarrollo. Esta operación multisectorial cuenta con el apoyo y participación de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia y la oficina del Consejero Comisionado de Paz.

Sobre el Fondo Colombia en Paz

El Fondo Colombia en Paz (FCP) es un vehículo financiero creado con ocasión de la firma del Acuerdo de Paz en 2016. La creación del FCP tiene origen legal en el Decreto Ley 691 de 2017 y su objeto consiste en garantizar la eficiencia y eficacia en la administración, coordinación, focalización y ejecución de los recursos destinados a la implementación delAcuerdo Final, conforme al Plan Marco de Implementación (PMI).

125 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario