Foro LAB4 +: Innovación, integración y futuro compartido
Por: Carmen Caballero *
En un mundo que cambia a un ritmo vertiginoso, donde la inteligencia artificial, la digitalización y la sostenibilidad transforman la manera en que producimos, comerciamos y nos relacionamos, la integración regional ya no es una opción: es una necesidad. Desde ProColombia, y en el marco de la presidencia pro tempore de nuestro país en la Alianza del Pacífico, asumimos con convicción el liderazgo del Grupo Técnico de Agencias de Promoción, precisamente con el objetivo de fortalecer esta integración a través de acciones concretas y con alto impacto.
El Foro LAB4 +, que este año celebró su duodécima edición, es una muestra clara de cómo la colaboración entre países hermanos puede traducirse en resultados tangibles para nuestros emprendedores, exportadores e inversionistas. Esta no es solo una rueda de negocios, sesiones de pitch o un evento digital más. Es la principal plataforma regional para promover los servicios basados en el conocimiento, una ventana estratégica para conectar talento del bloque con oportunidades globales.
Desde su creación, el Foro LAB4+ ha generado más de 180 millones de dólares en expectativas de negocios e inversión. En 2025, su edición virtual reafirmó ese compromiso: participaron 133 empresarios, entre ellos 72 exportadores y 18 startups de los países de la Alianza del Pacífico, así como 30 compradores y 13 inversionistas provenientes de la propia región, Estados Unidos y Canadá. Como resultado, se consolidaron expectativas de negocios por 3,6 millones de dólares.
Estas cifras no solo evidencian el dinamismo del ecosistema, sino también la confianza que existe en la innovación que nace desde América Latina. Solo en Colombia, las exportaciones de industrias 4.0 hacia los países de la Alianza del Pacífico alcanzaron 67,5 millones de dólares en 2024, mientras que las inversiones de capital de riesgo en la región superaron los 1.800 millones de dólares. Estos datos no son coincidencia. Son el resultado de una apuesta sostenida por la digitalización, el talento y la apertura de mercados.
Este año, durante la conferencia académica del Foro, contamos con la participación de Karla Yee Amezaga, líder en Gobernanza y Regulación de IA del Foro Económico Mundial, quien dejó una reflexión clave de cara a la adopción responsable de Inteligencia artificial en la Alianza del Pacífico:
“Los gobiernos deben colaborar tanto a nivel regional como global para construir estándares compartidos y marcos regulatorios claros, que permitan a las empresas escalar la adopción de la inteligencia artificial con certidumbre y confianza.
No podemos esperar a contar con hojas de ruta perfectas: debemos avanzar desde ya, construyendo de forma responsable, juntos, con las herramientas disponibles, para garantizar un ecosistema digital y creativo confiable, inclusivo y resiliente”.
Lo que está en juego va más allá de cifras. Se trata de consolidar un bloque que piensa en el futuro desde la colaboración. La Alianza del Pacífico, conformada por Chile, Colombia, México y Perú, representa la octava economía del mundo y una población de más de 235 millones de personas. Esa es nuestra fuerza. Y también nuestra responsabilidad.
En ProColombia, creemos firmemente que la innovación debe ser nuestro lenguaje común, y el emprendimiento, la herramienta para transformar realidades. Hoy más que nunca, necesitamos seguir apostándole al trabajo conjunto, a tender puentes entre nuestros países, y a brindarles a nuestras empresas —pequeñas, medianas y grandes— los espacios necesarios para crecer y competir en igualdad de condiciones.
El Foro LAB4+ no solo refleja lo que hemos construido en estos doce años. Es una declaración de intenciones sobre lo que queremos seguir construyendo. Más integración, más innovación y más oportunidades para todos.
Sigamos creyendo en el poder de la integración. Sigamos haciendo de la Alianza del Pacífico una plataforma para el futuro.
*Presidenta de ProColombia