Compártelo en redes

Bogotá. Entre los años 2012 y 2020 la tasa de reciclaje y nueva utilización de residuos en Colombia ha mostrado un crecimiento constante. Durante el 2020, la tasa alcanzó el 14,46%, un incremento del 2,12% con relación al 2019 y se espera que, para el corte de 2022, el análisis muestre un aumento al 14,6%. Los datos fueron revelados en el más reciente Boletín Técnico Cuenta Satélite Ambiental publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el cual describe los principales resultados obtenidos para los residuos y productos residuales,

Por otra parte, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible destaca el aprovechamiento de 163 mil toneladas al año de plástico en el país, siendo Bogotá y Medellín ciudades que transforman 13 mil toneladas al mes de estos residuos; labor que se logra gracias al apoyo de los recicladores de oficio y a las organizaciones que trabajan constantemente en mejorar sus procesos de gestión ambiental y manejo de residuos.

Hoy, que se celebra el Día Mundial del Reciclaje, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) desde 2005, es bueno resaltar el compromiso de algunas organizaciones en el objetivo de reducir, reutilizar y reciclar residuos.

Comprometida con el cuidado del medio ambiente

Ejemplo de ello es Compensar, organización comprometida con el bienestar y el cuidado del medio ambiente, en donde desde hace más de 13 años se vienen implementando diversas acciones en torno al reciclaje y la gestión de residuos. Estas iniciativas tienen como objetivo lograr una adecuada separación de materiales peligrosos y no peligrosos, así como fomentar el máximo aprovechamiento de estos.

Entre las acciones implementadas por Compensar se encuentran las campañas de sensibilización, la instalación de puntos ecológicos y el uso de canecas blancas en los diferentes servicios de la organización. Además, Compensar cuenta con un gestor de reciclaje en cada una de sus sedes, encargado de la separación de los residuos y la maximización de su recuperación.

Al respecto de esto, Henry Salinas, coordinador de Sostenibilidad Ambiental en Compensar destaca que: “En el 2022 logramos aprovechar más del 55 por ciento de los residuos generados a través de procesos de reciclaje, recuperación y compostaje, es decir, alrededor de 310 toneladas de residuos, evitando así la contaminación de fuentes hídricas y minimizando el impacto ambiental negativo, y de igual forma, impidiendo que estos residuos lleguen al relleno sanitario, teniendo en cuenta que en Bogotá solo se logra recuperar el 17% de los residuos reciclables generados en la ciudad”.

Aprovechamiento de materiales reciclables

El impacto de estas acciones ha sido significativo tanto para colaboradores como para usuarios de Compensar, esto se ha logrado a través de la sensibilización y la concientización sobre la importancia de la conservación de recursos naturales. Además, el aprovechamiento de los materiales reciclables ha generado ingresos destinados a la Red de Solidaridad de Compensar, beneficiando de esta forma a la comunidad en general y al medio ambiente.

Finalmente, Salinas nombró varias iniciativas innovadoras que la organización viene trabajando, producto de la articulación de esfuerzos con diferentes procesos internos de la entidad.

“Tenemos proyectado impactar todo el tema de dotaciones, para que, por ejemplo, cuando un colaborador deje de usar su uniforme, esa tela la podamos convertir en bolsas, cartucheras, morrales y otros elementos que tengan un segundo fin. También estamos evaluando con el Banco Mundo Mujer, de la Fundación BBVA, si es posible utilizar las fibras de las prendas que ya no sirven, para fabricación de nuevos elementos”, concluyó Salinas.

68 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Ambiente