A partir de mañana subirían un 4,64% la tarifa de los peajes en el país
Bogotá. El Ministerio de Trabajo publicó recientemente un borrador de resolución con la que define el ajuste que tendrán los peajes en las vías del país. Anualmente, el precio de estos crece con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo cual se necesita para mantener el nivel de recaudo que requieren las concesionarias encargadas de su construcción y mantenimiento.
Recordemos que, al iniciar el año, los 16 de enero, tradicionalmente subían las tarifas de los peajes, sin embargo, este año se congelaron las tarifas por decisión del Gobierno Nacional con el fin de contrarrestar la inflación.
Según lo descrito en la resolución, desde el 1 de agosto se incrementará un 4,64 % la tarifa que se le cobra a los vehículos que transitan por el territorio nacional por las estaciones a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías), así como de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
El borrador de la resolución precisa que para las concesiones a cargo de la ANI que realizaron incrementos previos a la expedición del Decreto 050 de 2023, se realizará el incremento del IPC, en las fechas previstas de acuerdo con la regulación contractual vigente.
“Para facilitar la operación y cobro de la tasa de peaje a los usuarios de la infraestructura de transporte, la tarifa resultante del incremento del IPC anterior será aproximada, por exceso o por defecto, a la centena más cercana”, se describe en el borrador de la resolución. El tema de los peajes ha sido uno de los puntos abordados por el gremio transportador, que señalan que, junto con otras variables (como el incremento en el Acpm), impactan de forma considerable sus costos de operación, lo cual también termina afectando los precios de los productos de la canasta familiar que transportan.
Es decir, advierten que todos estos ajustes presionarán al alza la inflación. Para atender estos asuntos, los transportadores han participado de mesas de diálogos con representantes del Gobierno (especialmente Ministerio de Transporte y Ministerio de Hacienda) con la intención de buscar mecanismos que aligeren el peso de estos eventuales incrementos.
El incremento se dará una vez se firme la resolución por parte del Ministro de Minas y Energía, lo cual se espera suceda hoy.