Vía libre de Cuba para recibir carne bovina, porcina, aviar y derivados cárnicos y productos lácteos de Colombia
Bogotá. Colombia obtuvo la autorización para exportar carne bovina, porcina, avícola, productos lácteos y derivados cárnicos, tras el reconocimiento del sistema de inspección oficial colombiano como equivalente al cubano por parte del Centro Nacional de Sanidad Animal (Cenasa) de Cuba. Este es el resultado de la visita que hicieran funcionarios de esa entidad a Colombia en noviembre y diciembre pasado.
Con el objetivo de fortalecer la cooperación entre ambos países y garantizar un comercio de alimentos fluido, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) recibió a la delegación cubana, y trabajó en estrecha coordinación con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), con el apoyo de Fedegán, Asoleche, Porkcolombia, Fenavi, los establecimientos comerciales interesados, así como el respaldo de la Cancillería colombiana y la Embajada de Cuba.
Una de las zonas que visitaron los técnicos de Cenasa fue Córdoba en la que conocieron la producción de carne y el sacrificio en plantas.
Este importante logro se obtuvo como resultado de la visita que el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, realizó a Cuba el 13 y 14 de noviembre del 2022, donde se acordó con las autoridades cubanas la realización de esta auditoría.
Reconocimiento del sistema de inspección
El reconocimiento del sistema de inspección oficial de Colombia, que ha sido otorgado por un periodo de dos años, se traduce en nuevas oportunidades de exportación ya que permite incluir un mayor número de plantas interesadas en exportar, que se encuentren en cumplimiento de los requisitos de la autoridad cubana y que sean avalados por el Invima, sin necesidad de llevar a cabo autorizaciones individuales.
Para el ministro Umaña Mendoza, esta autorización “nos permitirá fomentar las relaciones económicas y comerciales a partir de las fortalezas existentes y las oportunidades identificadas entre los dos países y, sin duda, beneficiará a nuestros pueblos”.
El jefe de esta cartera destacó la importancia de alcanzar este resultado, que se produjo tras un trabajo liderado por su ministerio, la Cancillería, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio de Salud y sus entidades adscritas, en un trabajo colaborativo e interconectado con las autoridades de Cuba.
Por su parte, el director general del Invima, Francisco Rossi, reiteró “el compromiso del Instituto para continuar ofreciendo oportunidades a los diferentes sectores económicos del país, acordes con la visión del gobierno nacional y apoyados en las garantías de inocuidad que brinda el sistema de inspección oficial del país, en cabeza de Invima, tanto para los consumidores nacionales como para los de terceros países”.
Certificados sanitarios
Basado en el trabajo continuo que han llevado a cabo el Invima y el ICA con el Cenasa, en los próximos días se acordarán las versiones finales de los certificados sanitarios de exportación que acompañarán los cargamentos con destino a este país, permitiendo contar con los requisitos de sanidad animal e inocuidad que serán verificados por las autoridades sanitarias colombianas y que son necesarios para el desarrollo de las exportaciones hacia este destino.
Con esta nueva apertura, que representa el primer logro en esta materia del 2023, se continúa cumpliendo con los objetivos de la política comercial de Colombia de profundizar el acceso de productos nacionales en los mercados latinoamericanos de forma recíproca y equilibrada, y llega a 84 el número de mercados abiertos para la exportación de alimentos colombianos.
Colombia está a la espera de los resultados de la visita que hicieran en septiembre del año pasado técnicos de Aphis de Estados Unidos en predios productores y todo el proceso de vacunación y vigilancia en el tema de aftosa. Ese es otro mercado al que quiere llegar Colombia, el cual no se ha podido aprovechar a pesar de que se cuenta con un TLC que permite la entrada de la carne colombiana sin arancel al país del norte.