Compártelo en redes

Montería, Córdoba. La Universidad de Córdoba y la Asociación de Productores Ovinos y Caprinos de Córdoba (Asovicor) se articularon para que profesionales de Medicina Veterinaria y Zootecnia realicen asistencia técnica en ovinos y caprinos a los afiliados a esta organización de pequeñas especies.

La asistencia técnica, que será gratuita, estará dirigida a los beneficiarios del proyecto de seguridad alimentaria que opera la institución educativa superior, pero también se puede extender esa atención a otros productores que lo requieran, siempre que se articule a través de Asovicor.

La decisión se tomó en reunión de la Cadena Ovino Caprina del departamento de la que es secretario técnico el docente de la universidad de Córdoba, Moris Bustamante Yanez, y quien además coordina el proyecto de regalías de seguridad alimentaria que ejecuta la Universidad de Córdoba y que contiene un componente de ovinos y caprinos.

Precisamente, la reunión de la cadena en la que estuvieron presentes funcionarios de la Unicor, el ICA, Agrosavia, Gobernación de Córdoba, productores, investigadores y profesionales del sector, se socializó por parte de la Universidad de Córdoba el avance de la actividad 6 del proyecto de regalías y que tiene que ver con el mejoramiento del pie de cría de productores de ovinos y caprinos.

La cadena ovino-caprina seguirá realizando encuentros que permitan tener conocimiento de las actividades que se realizan para beneficio de la actividad en Córdoba.

Sobre el tema Moris Bustamante manifestó que a la fecha están seleccionados 181 beneficiarios de varios municipios de las seis subregiones a los cuales se les va a facilitar en comodato machos reproductores de razas mejoradas como dorper, white dorper, pelibuey OPC, katahdin para que preñen a las hembras de los productores por temporadas de monta.

“Estas preñeces permitirán mejorar la calidad de la carne de cordero macho y también las hembras que seguirán en cría en los rebaños”, manifestó Mauricio Buelvas Ramírez, presidente de Asovicor.

El proyecto que ejecuta la Universidad de Córdoba no solo es importante por el tema de la seguridad alimentaria sino también porque se mejora la calidad y la producción de ovinos, y se abren las posibilidades para suplir las necesidades del mercado de cordero que ha ido creciendo pero que la actual producción no permite cumplir con el crecimiento de ese consumo.

70 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Pecuario