Recursos de fondo multidonante se destinarán para proteger la biodiversidad en el Chocó biogeográfico
Foto portada: Natural Press
Cali, Valle del Cauca. Los cancilleres de Colombia, Luis Gilberto Murillo, y de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, anunciaron al finalizar la primera reunión bilateral del segmento de alto nivel de la COP16, en Cali, la creación de un fondo multidonante destinado a la protección de la biodiversidad en el Chocó biogeográfico.
El canciller colombiano destacó la importancia de la creación del fondo “que va a incluir, obviamente, a Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador. Todo ese corredor que es de los más diversos del mundo por su endemismo”, dijo.
Agregó Murillo que “el canciller (André) llegó desde ayer a trabajar en muchos temas que se están discutiendo en el marco de las negociaciones de la COP16, pero con mucho énfasis en los océanos porque, obviamente, Costa Rica y el canciller lideran muchos de esos temas donde tenemos aspectos en común”.
Por su parte, el canciller costarricense subrayó la importancia del Fondo Multinacional del Chocó. “Está la iniciativa de crear este fondo multinacional de inversión, al que se va a invitar al Banco CAF para que administre financieramente eventuales recursos que podamos movilizar en beneficio de la biodiversidad, pero también de las poblaciones locales que habitan esta franja de territorio”, explicó el diplomático.
André agregó que “nosotros, marginalmente, seríamos parte del mismo del lado norte, que coincide un poco con la constelación que tenemos con el Corredor Marino del Pacífico Este tropical (Cmar). Como ustedes saben, es una gran zona en el Pacífico Internacional, la primera de 500 mil metros cuadrados, que integra Ecuador con sus Islas Galápagos, que va por la isla Malpelo, Coiba de Panamá, y la isla de Cocos de Costa Rica, formando ese gran cuadrante. Vamos a ver la respuesta internacional a esta iniciativa”.
Finalmente, resaltó el papel del turismo binacional. “Quiero destacar, el buen momento del turismo entre los dos países, porque nos hemos convertido ambos países en referentes de turismo ecológico, de turismo comunitario, pero de turismo en general, que es muy importante para la relación bilateral”.

Los cancilleres de Colombia y Costa Rica, Luis Gilberto Murillo y Arnoldo André Tinoco, anunciaron la creación de un fondo para financiar la protección de la biodiversidad del Chocó.
Sobre el Fondo Multidonante
El Fondo Multidonante apoyará los esfuerzos de conservación y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas, la mitigación y adaptación al cambio climático y el desarrollo sostenible en el Chocó Biogeográfico y otras ecorregiones conexas.
La ecorregión Chocó Biogeográfico es una gran franja geográfica que se extiende desde el Pacífico ecuatoriano, colombiano y panameño. También comprende una gran zona del caribe, serranías, lomeríos y montañas que se unen con los bosques neotropicales en Costa Rica, haciendo conexidad ecorregional con el Chocó Biogeográfico y funcionan como puente para la distribución de la biodiversidad, donde se destaca ampliamente la exuberancia de su naturaleza y la enorme diversidad que es reconocida a nivel mundial.
Sin embargo, la región enfrenta grandes amenazas: la deforestación, la minería ilegal, el tráfico de especies y los conflictos sociales, que están poniendo en peligro la integridad de estos ecosistemas y a las comunidades que dependen de ellos. Estos desafíos exigen acciones conjuntas y urgentes para proteger este patrimonio natural y cultural, crucial tanto para el bienestar de las poblaciones locales, como para el equilibrio ecológico global.
Las comunidades organizadas, incluyendo los pueblos afrodescendientes, pueblos indígenas y comunidades locales son parte vital de la diversidad cultural del Chocó Biogeográfico y su historia de resistencia y adaptación, junto con su profundo conocimiento del entorno natural, las convierten en actores cruciales para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible.
A efectos de desarrollar los diversos aspectos de formulación, estructuración e implementación del Fondo, se acuerda invitar a la Corporación Andina de Fomento -Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe- (CAF) para que apoye dichos esfuerzos.
Los Gobiernos de Colombia, Costa Rica, Ecuador y Panamá, invitan a unirse en este esfuerzo y sumar la colaboración entre países, que las organizaciones internacionales, el sector privado, los fondos especializados, organizaciones filantrópicas y/u a otros potenciales donantes, que juntos con la sociedad civil, aseguremos que el Chocó Biogeográfico siga siendo un bastión de biodiversidad y un ejemplo de resiliencia frente a los desafíos ambientales globales. Por la protección de la biodiversidad, la justicia climática y el desarrollo sostenible, construyamos juntos nuevas alianzas para asegurar un futuro próspero y sostenible.