Compártelo en redes

Montería, Córdoba. En momentos en que se ha iniciado la siembra de algodón en Córdoba, el precio de referencia ganó 239.080 pesos, producto de que el precio de referencia del futuro ICE de diciembre subió y de que la TRM bajó.

De acuerdo con el reporte que hace la Confederación Colombiana del Algodón (Conalgodón) sobre lo sucedido en la semana 46, del 13 al 19 de noviembre, el precio de referencia del futuro del ICE de diciembre pasó de 74,89 a 78,41 centavos de dólar por libra, con una ganancia de 352 puntos. La TRM disminuyó $41,49 al pasar $4.005,06 a $3.963,57; el precio de referencia ganó $239.080 pasando $6.612.454 a $6.851.534.

Precio de referencia

Este año el precio de en Colombia arranca en la primera semana de enero en $8.587.168, precio por encima de los $8 millones que se mantuvo hasta finales del mes de mayo.

Desde finales de mayo comienza el descenso a los 7 millones de pesos, y en ese valor se mantuvo hasta la semana 40 (octubre) tiempo en que volvió a subir a los 8 millones de pesos.

Al entrar noviembre y tener en cuenta las variables de oferta y demanda el precio de referencia estuvo por debajo de los 7 millones de pesos la tonelada.

Panorama internacional

La última estimación del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda) es de un ligero incremento de la producción en Estados Unidos, ya que la reducción de la producción que se presentó en Texas fue compensada por el aumento de los rendimientos en el resto de los estados algodoneros del país del norte. La cosecha avanza 66% del estimado, pero en buena parte interrumpida esta semana por lluvias en el cinturón algodonero.

La recolección ha terminado en Pakistán, en la India las entregas de algodón con semilla a las desmotadoras están por ahora suspendidas por festividades. La producción china en 2023/24 se han reducido por bajas en los rendimientos en Xinjiang. En Mato Grosso, Brasil, la temporada de siembras enfrenta dificultades por la sequedad de los terrenos. Las siembras avanzan gradualmente en Argentina, a pesar de algunas lluvias favorables.

La demanda de las fábricas sigue lenta, el algodón estadounidense y brasileño está llegando a Pakistán, pero en pequeñas cantidades. Las hilanderías de Vietnam están comprando orígenes africanos y brasileños. Bangladesh comprando a futuro algodones africanos.

Hasta el 9 de noviembre las exportaciones de EE. UU. aumentaron 328.300 pacas y el principal mercado fue China con 112.900 pacas. Las importaciones de Vietnam en octubre registraron el tercer mes consecutivo de descenso.

En Pakistán la demanda local y de exportación de hilados sigue débil, la inestabilidad política y los altos costos continúan afectando al sector textil en Bangladesh. La mayoría de las fábricas de la India están operando por debajo de su capacidad y las exportaciones de textiles y prendas en octubre disminuyeron con respecto al mes anterior.

Las exportaciones de hilados y fibras de Vietnam durante agosto/octubre superaron a las del mismo período del año pasado. En China, las ventas minoristas de textiles y prendas de vestir el mes pasado fueron las más altas desde junio. Las ventas minoristas de ropa en Estados Unidos en octubre fueron ligeramente superiores a las del mes anterior.

89 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Agricultura