Poniendo en práctica los conocimientos de la ganadería sostenible
Cereté, Córdoba. Éder Cantero, beneficiario del programa de ProNDC que desarrolla la Cooperación Alemana GIZ en Córdoba con diez productores, cinco de Cereté y cinco de Montería, pone en práctica la alternativa alimenticia para el ganado elaborando silo de yuca.
La GIZ en convenio con Fedegán, para el caso de la ganadería, viene trabajando con dos asociaciones, Asopamce de Cereté y Asopegan de Montería aplicando medidas que ya han sido probadas por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y que mejoran la actividad ganadera no solo en la rentabilidad de la misma, sino porque son amigables con el ambiente, en resumen, es una ganadería sostenible.
Asopamce suma a su historial que ya ha venido trabajando con Agrosavia y allí aprendieron también en la preparación de alimentos complementarios para el ganado, cuando se tiene menos pasto, como el silo, que en este caso es producido a partir del cogollo y hojas de la yuca, después de aprovechar el tubérculo.
Sirven de modelo
En este caso la yuca sembrada por Éder Cantero y otro vecino tiene el propósito de preparar el silo para tenerlo para la temporada seca, en la que el pasto, por menos provisión de lluvias, escasea.
Las dos organizaciones de pequeños productores tienen a cinco de ellos en cada una sirviendo de modelo para que los otros miembros empiecen a aplicar las medidas que se le enseñan a los ganaderos de los predios piloto. Se están montan sistemas silvopastoriles intensivo, mejorando las pasturas con árboles dispersos en los potreros, a hacer pastoreo rotacional con cercas vivas y también con cercas eléctricas.
“Con GIZ hemos aprendido mucho, complementando lo que ya nos había enseñado Agrosavia. Hoy podemos decir que tenemos una ganadería libre de herbicidas, porque gracias al pastoreo rotacional no sale tanta maleza y no se necesita de ellos”, comenta Richard Petro Iglesia, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios del Municipio de Cereté (Asopamce) y uno de los beneficiarios del programa ProNDC de Cooperación Alemana.