Compártelo en redes

Montería, Córdoba. Para ratificar el difícil momento que vive el sector lácteo del país aparecen las cifras sobre el pago que reciben los ganaderos por cada litro de leche que comercializan, ya sea en finca o a través de la industria.

El análisis que hace el Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano (Opca) de la Universidad de Córdoba a partir de las estadísticas que manejan el Dane y la Unidad de Seguimiento de Precios (USP) del ministerio de Agricultura, muestra que, para el mes de mayo, con respecto al mes de abril de 2024, el índice de precio al productor formalizado de leche cruda de vaca disminuyo en 4,3% el precio sin bonificación y el precio con bonificación también se redujo 2,8 %.

“Ambos completan 2 meses consecutivos a la baja”, se lee en el documento del análisis del Opca.

Y el Observatorio complementa su análisis, a partir  de las estadísticas conocidas, que con la inclinación descendente del precio nominal del litro de leche cruda pagado por la industria continuó profundizándose en mayo en todos los niveles territoriales: en Córdoba, el precio con bonificación, que premia la calidad composicional de la leche cruda por contenido de proteína, grasa, sólidos totales y frío, cayó desde $2.052 en enero a $1.911 en mayo; en Sucre, de $2.002 a $1.956; en el caribe, de $1.968 a $1.849; en el país, desde $2.082 a $ $1.968.

En Córdoba y Sucre, el precio en finca reportado por el Dane, que puede considerarse expresión del precio no intervenido, entre febrero/abril tuvo esa misma propensión descendente al caer desde $2.017 a $1.940 en Córdoba, y de $2.099 a $1.995.

La reducción del ingreso económico del productor primario en el componente de venta de leche no es solo nominal, sino también real, es decir en su capacidad de compra real: en Córdoba el precio real con bonificación real cayó 2,2 por ciento en mayo; en Sucre, 1,9%; en el caribe, 2,2%; en el país, viene con tasas negativas desde febrero.

Aumenta acopio

Como se mostró en boletín anterior del Opca, el acopio industrial de leche cruda empieza a crecer desde abril asociado al carácter estacional de la producción coincidente con el régimen de lluvia -sequía predominante en la región.

En mayo, la industria compró 5 millones 34 mil litros de leche, superior 17 por ciento respecto a los del mes anterior, y 20 por ciento si se coteja con los acopiados el mismo mes de mayo del 2023.En Córdoba creció de 3,5 millones a 4,0 aproximadamente; en Sucre, de 800 mil a 1,0 millón.

El crecimiento de las compras también fue positivo en el caribe, donde pasó de 16 a 18, 4 millones, 15 por ciento por encima de abril, pero 9,0 por ciento por debajo de mayo del 2023; también en el país, de 273 a 288 millones, 5,5 por ciento superior a las de abril y 0,2 por ciento a las de hace un año.

316 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario