Compártelo en redes

El sector turístico en Colombia sigue en expansión y, con él, surgen nuevas necesidades en la forma en que sus profesionales trabajan. Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), en 2024, la industria generó 1,45 millones de empleos en el país, lo que equivale al 6,2% del total de puestos de trabajo. Además, el turismo batió un récord al recibir cerca de 6,7 millones de visitantes no residentes durante el último año. Este crecimiento ha impulsado la adopción de espacios flexibles por parte de trabajadores de turismo y hotelería en ciudades como Bogotá, Medellín y Barranquilla.

Cuando se piensa en turismo, la imagen que viene a la mente suele estar relacionada con playas, montañas y ciudades llenas de historia, pero pocas veces se considera el trabajo que hay detrás de cada experiencia. En un sector que emplea a más de un millón de personas en Colombia, los trabajadores también requieren espacios adecuados para planear, coordinar y reunirse. Con la creciente demanda de servicios turísticos, la infraestructura que facilita su operación se vuelve cada vez más relevante.

Aunque los espacios flexibles han sido tradicionalmente asociados con emprendedores y ejecutivos, en los últimos años han ampliado su alcance a sectores como el turismo y la hotelería. Guías turísticos y operadores requieren lugares adecuados para diseñar itinerarios, coordinar con agencias y reunirse con clientes sin las distracciones de un café o los altos costos de una oficina fija. Agentes de viajes independientes también han encontrado en estas locaciones una opción estratégica para atender a sus clientes y gestionar reservas con mayor comodidad.

Otros profesionales del sector, como consultores y capacitadores en turismo, utilizan estos espacios para impartir talleres o asesorar a empresas. Asimismo, especialistas en marketing turístico, creadores de contenido y fotógrafos necesitan lugares con buena conectividad para desarrollar estrategias digitales. Como respuesta a esta demanda, los espacios flexibles han adaptado su oferta con salas privadas, áreas de trabajo y oficinas equipadas con tecnología avanzada para reuniones virtuales y eventos corporativos.

En este contexto, los espacios flexibles se han consolidado como una alternativa clave para el sector turístico. Además de ofrecer infraestructura moderna y ubicaciones estratégicas, permiten establecer conexiones con otros actores de la industria. WeWork, como referente en este segmento, se ha convertido en un aliado para estos profesionales, brindando soluciones adaptadas a sus necesidades. En un mundo donde la movilidad y la conectividad son esenciales, los trabajadores del turismo también necesitan un lugar donde operar eficientemente.

82 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Turismo