Las exportaciones de ganado en pie le convienen al país, por el ingreso de divisas
Montería, Córdoba. Líderes gremiales, comercializadores, ganaderos y representantes del legislativo consideran conveniente para el país la continuidad de las exportaciones de ganado en pie.
Justamente ese fue el tema abordado en la primera parte del conversatorio “Raza Gyr y sus cruces” que se realizó en la parte final del II Encuentro Internacional de Criadores de Gyr y Girolando organizado por el Comité de Cebuínos Lecheros y sus Cruces (CCLC), Fundhorizontes y Subastar S.A., junto con Asocebú y Ganacor.
Desde la visión del ganadero representado por Luis Milanés prohibir las exportaciones de ganado en pie es un retroceso para el país porque las estadísticas muestran que en los últimos tres años gracias a las exportaciones el hato bovino de Colombia ha aumentado, porque hay incentivo para retener la hembra y porque las exportaciones solo representan el 1% del total de vacunos que tiene el país. “El criador es el ganador, él es el que empuja la cadena, hace que crezca el negocio”, precisó. Además de que la rentabilidad bruta ha aumentado porque los inventarios valen más.
En el conversatorio también participaron Humberto Lora Jiménez, presidente ejecutivo de Ganacor; Eduardo Kerguelén Espinosa, gerente general de Subastar; el senador Marcos Daniel Pineda García y la moderación estuvo a cargo de Álvaro Velásquez.

Fue notable el interés de los participantes del II Encuentro Internacional de Criadores Gyr y Girolando por cada uno de los temas tratados.
El presidente ejecutivo de Ganacor considera que antes que prohibir se debe regular para que se exporten solo animales por encima de los 350 kilos. Esa posición es compartida por el gerente general de Subastar quien agregó que tampoco se debe permitir exportar vaca ni terneros y que además se deben regular las exportaciones para las épocas en las que haya mayor cosecha de animales.
“Prohibir las exportaciones es grave para el país porque no ingresan divisas, al pequeño se le reducen sus ingresos, porque estos son los que se dedican a hacer el levante. Más bien lo que tenemos que hacer es mejorar los índices de natalidad”, precisó Lora Jiménez.
Lora y Kerguelén coincidieron en que Colombia no puede perder esta oportunidad de poner su carne en mercados internacionales que hoy la apetecen por ser un producto natural, animales alimentados solo con pasto y con buenas prácticas ganaderas, porque los estándares que hoy tiene el país están por encima de los que los mercados piden.

Jordane Silva, Flavio Peres y Jonadam Hsuan Min Ma fueron los invitados procedentes de Brasil que compartieron la experiencia del trabajo de muchos años que los llevó a posicionar sus ganaderías en Brasil y el mundo.
Comercialización con ley
A su turno el senador Marcos Daniel Pineda García manifestó que es partidario de que se regulen las exportaciones, pero no prohibirlas, ya que con ellas el país es más competitivo frente a los mercados internacionales. “Prohibirlas traería 30 años de retroceso al sector ganadero y perjuicios socioeconómicos ya que más de un millón de colombianos están relacionados con la actividad”, anotó Pineda García.
Recordemos que el senador cordobés fue quien solicitó a la Comisión Quinta de ese órgano legislativo escuchar en audiencia pública a los diferentes eslabones de la cadena ganadera para que se conociera la situación de las exportaciones antes de que se empezara el debate al proyecto de ley presentado que pretende la prohibición de las exportaciones de ganado en pie.
En su intervención Marcos Daniel Pineda dijo que trabaja sobre un proyecto de ley para promover la ganadería sostenible en Colombia y que quienes lo hagan reciban beneficios tributarios por ello; igualmente que se establezca, mediante ley la comercialización para que no esté sujeta a las políticas del gobierno de turno.

La junta directiva del Comité de Cebuínos Lecheros y sus Cruces e invitados reconocieron lo enriquecedor para la actividad ganadera que fue este II Encuentro Internacional de Criadores de Gyr y Girolando.
Exitoso Encuentro
El II Encuentro Internacional de Criadores de Gyr y Girolando fue exitoso por varias razones, por los temas abordados, por la calidad de los conferencistas que estuvieron, por lo oportuno y enriquecedor de cada una de las temáticas tratadas, por la gran participación de productores de 17 departamentos (Antioquia, Atlántico, Bolívar, Caldas, Caquetá, Valle del Cauca, Casanare, Cesar, Chocó, Cundinamarca, Magdalena, Meta, Quindío, Santander, Sucre, Tolima y por supuesto, Córdoba), también estuvieron presentes productores de Panamá y México, todos interesados en conocer más sobre las dos razas, Gyr y Girolando, y de la raza invitada Guzerá.