“La zona franca es fundamental en este momento”: ProMontería
Montería. Luego de la visita de la delegación panameña a Montería como parte del hermanamiento que formalizaron David y Montería, la zona franca para la capital cordobesa es fundamental para el sector empresarial.
Ese es parte del análisis que hace Mauricio Vergara Franco, presidente de la junta directiva de ProMontería, al conceptuar sobre los primeros logros alcanzados con este recién hermanamiento en el que ambas partes conocieron lo que el otro le puede ofrecer.
“Para el sector empresarial será fundamental la instalación de la zona franca porque a través de ella podemos empezar a mandar alimentos procesados, -no podemos pensar el enviar un bulto de plátano sino productos con procesamiento-, para que dentro de esa zona franca se produzca y se pueda mandar a la zona franca de Panamá y empezar a entrar al mercado de Centroamérica a través de David”, precisó el directivo de ProMontería.
![MauricioVergaraFranco (2)](https://ennuestrocampo.co/wp-content/uploads/2021/11/MauricioVergaraFranco-2-235x300.jpeg)
Mauricio Vergara Franco.
Vergara Franco manifestó que la venida de los panameños acerca mucho más la zona franca, porque se aviva la motivación de quienes han manifestado su interés de instalar una en Montería. Y sobre la cual ProMontería acompaña el avance que han hecho los inversionistas interesados. Recordemos que Montería tenía listo un estudio para establecer una zona franca, pero debido a que el terreno escogido no quedó incluido en el POT para este montaje, la idea se la llevaron para Ciénaga de Oro.
Sin embargo, el presidente de la Junta Directiva de ProMontería manifestó que hay otro proyecto de zona franca en Montería dentro de los kilómetros aprobados por el POT el cual está en estudio y puede estar listo en 6 o 7 meses.
¿Qué dejó la visita de los panameños?
Después de conocer qué tienen los pañamenos de David para Montería, otros resultados a corto plazo que se pueden rescatar de la visita, son los convenios educativos entre instituciones educativas de Montería y David y que cuentan con el respaldo de los gobiernos de ambos países como también de los gremios educativos a los que pertenecen las instituciones.
“Hay otro trabajo que también está dando resultados es el sector médico-salud. Montería tiene unas instituciones muy importantes, y parte del aporte del servicio que tiene la ciudad que aporta al PIB, es el servicio de salud que puede abrir una oportunidad del turismo de salud del que tanto hemos hablado y en eso el embajador de Colombia cumple un papel muy importante”, agregó Mauricio Vergara.
El directivo de ProMontería también ve oportunidades a corto plazo en el tema de transferencia de genética, tanto de animales para carne como de leche, para lo cual ya se vienen adelantando conversaciones entre los ministerios de Agricultura de ambos países para superar las barreras sanitarias. Y las oportunidades están dadas precisamente porque ellos, los panameños, la necesitan y en Córdoba se encuentran las haciendas con las razas y las genéticas más importantes de Colombia.
Con referencia a la exportación de carne lo ve menos probable por el tema de aftosa, ya que de Panamá hacia el norte esta enfermedad no existe.