Compártelo en redes

Montería, Córdoba. En julio de 2022, la variación mensual de la inflación fue 0,81%, la variación año corrido fue 7,96% y la anual 10,21% según las estadísticas entregadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane).

El comportamiento mensual del IPC total en julio se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones Prendas de vestir y calzado (3,60%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,17%).

En julio de 2022, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases prendas de vestir para hombre (7,18%), prendas de vestir para mujer (6,64%) y otros artículos y accesorios de vestir para hombre y mujer (0,71%). Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: calzado para mujer (0,08%), prendas de vestir para bebés (0,27%) y prendas de vestir para niña y niño (0,27%). La subclase de uniformes no presentó variación.

Año corrido

Entre enero y julio de 2022 la variación del IPC total fue 7,96%. Esta variación fue mayor en 4,49 que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 3,47%.

Este comportamiento del IPC en lo que va corrido del año se explicó de acuerdo con el Dane principalmente por la variación año corrido de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

La división Alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación año corrido de 17,10%, siendo esta la mayor variación año corrido. En julio de 2022, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases yuca para consumo en el hogar (92,97%), cebolla (48,59%) y naranjas (46,96%). Las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases: papas (-6,11%) y carne de cerdo y derivados (-0,22%).

Variación anual

El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, explicó que la variación anual del IPC en julio fue 10,21%, es decir, 6,24 puntos porcentuales mayor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 3,97%.

El comportamiento anual del IPC total (julio 2021 – julio 2022) se explicó principalmente por la variación anual de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

La división Alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación anual de 24,61%, siendo esta la mayor variación anual. En julio de 2022, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases yuca para consumo en el hogar (141,72%), plátanos (75,60%) y cebolla (64,21%). Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: concentrados para preparar refrescos (1,96%), panela (2,17%) y dulces, confites, caramelos (6,63%).

Comportamiento por ciudades

Se destaca que solo cuatro ciudades, Manizales, Bucaramanga, Ibagué y Bogotá están por debajo de la media nacional de la inflación en julio. El resto están por encima del 0,81% nacional. Es de resaltar que Neiva fue la más alta con 1,60%, y las ciudades del Caribe están entre las más altas del país Sincelejo (1,53%), Riohacha (1,48%), Valledupar (1,37%), Santa Marta (1,29%), Montería (1,17%), Barranquilla (0,98%) y Cartagena (0,94%). El comportamiento de la inflación en la Costa Caribe se entiende porque una de las divisiones que más ha incidido en ella son los servicios públicos en especial la electricidad que ha incrementado su valor por kilovatio.

371 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Economía