La inflación agropecuaria continuó moderada en el primer mes del año
Bogotá. El índice de precios agropecuarios de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) del mes de enero, IPAP-BMC, registró un aumento de 0,83% con respecto al mes de diciembre, una de las menores variaciones mensuales desde enero del 2022.
En términos anuales, el índice cerró con una variación de 28,5%, muy inferior a la registrada en enero de 2022, la cual se ubicó en 32,7%. Por su parte, el registro mensual fue significativamente inferior al de enero de 2022, cuando la variación mensual se ubicó en 4,23%.
El Índice de Precios Agropecuarios de la Bolsa Mercantil de Colombia (IPAP-BMC) se construye sobre precios de bienes del sector agropecuario en estado primario. El IPAP-BMC está construido con base en una fuente única de datos en Colombia, exclusiva de la BMC, como lo es el Registro de Facturas del sector agropecuario, junto con las ponderaciones provenientes de la Encuesta Nacional Agropecuaria del Dane.
No hubo indexación en los productos
En 2022, el Registro de Facturas de la BMC acumuló cerca de 6,1 millones de transacciones que sumaron un valor total de $63,4 billones, es decir, un flujo de aproximadamente 25.000 transacciones registradas por día.
Los precios extraídos del Registro de Facturas evidencian precios efectivamente realizados en las transacciones del mercado y mayoritariamente se concentran en la primera etapa de la cadena de comercialización, es decir, la transacción entre el productor agropecuario y el primer comercializador.
A pesar de la presión inflacionaria causada en enero por productos como las frutas cítricas, las papas, el plátano y la leche, no se observó un efecto significativo de indexación en los productos del sector agropecuario, fenómeno que es común al inicio de cada año.
Mantuvieron la dinámica
Los productos con fuertes reducciones en sus precios como el pollo, la yuca, el trigo, y otros con menor importancia dentro de la canasta como las flores, las uvas y los crustáceos, lograron mantener la dinámica anual del indicador por debajo del 30%. Si bien este es aún un nivel alto de inflación en el sector, es evidente su desaceleración.
Después de la confirmación del dato de IPC en 13.12% para el cierre de 2022 que fue mayor al esperado, el panorama para la inflación total apunta a una tasa que alcanzaría su pico en marzo, debido en parte a la indexación que se presenta durante el primer trimestre, y, desde entonces, comenzaría un lento ajuste en su dinámica. Además, falta ver si el nuevo aumento en las tasas de interés decretado en la reunión de la Junta Directiva del Banco de la República de enero tendrá el efecto deseado sobre los precios.
A pesar de que los índices de precios al consumidor muestran menor volatilidad que el IPAP-BMC, éste logra capturar de manera general su tendencia. Mientras tanto, el IPP del sector agropecuario y el IPAP-BMC evidencian un mejor ajuste en su dinámica, aunque durante 2022 se observó un comportamiento más volátil y con niveles más altos en el indicador del Dane.