Inscripciones abiertas en el Sena para formación presencial en el 2022
Montería. Hasta el 24 de noviembre próximo tienen oportunidad los colombianos, extranjeros y migrantes venezolanos de inscribirse para los cursos presenciales de formación que tendrá disponibles el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) para el 2022.
“Son más de 74 mil cupos disponibles en todo el territorio nacional, en 343 programas tecnológicos, técnicos, profundizaciones técnicas, operarios y auxiliares, que van desde gestión empresarial, producción de multimedia hasta sistemas, cocina, entre otros”, asegura la directora de Formación Profesional del Sena, Nidia Gómez.
Los colombianos interesados en aplicar deberán cumplir con todos los requisitos y los extranjeros o migrantes venezolanos, tendrán que contar con el permiso de estudio en Colombia.
Para Córdoba
Para el caso del departamento de Córdoba, se cuenta con 1.725 cupos disponibles en 20 municipios. La oferta incluye programas de formación tecnóloga, técnica y operarios, que se impartirán a través del Centro Agropecuario y de Biotecnología El Porvenir y el Centro de Comercio, Industria y Turismo.
Entre los programas se encuentran los Tecnólogos en Agricultura de Precisión; Producción de Especies Menores; Gestión Agroempresarial; Gestión de Empresas Agropecuarias; Gestión Contable y Financiera; Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Así mismo, los programas Técnicos en programación de software; Integración de operaciones logísticas; Construcción de edificaciones; Operación de maquinaria agrícola; Corte y venta de carne; Emprendimiento y fomento empresarial; Comercialización de alimentos; Construcción de vías; Operación de maquinaria pesada para excavación; Instalación de sistemas eléctricos residenciales y comerciales; Cocina; Servicio de restaurante y bar; Ejecución musical con instrumentos funcionales; Sistemas; Mantenimiento de equipos de cómputo; Diseño e integración de multimedia; Contabilización de operaciones comerciales y financieras; Asistencia administrativa; Información y servicio al cliente; Asesoría comercial; Procesamiento de información de mercados; Atención integral a la primera infancia; Mantenimiento de motocicletas y motocarros; Mantenimiento de los motores diésel; Elaboración de prendas de vestir sobre medidas; entre otros.
Igualmente, los programas Operarios en labores de campo en cultivos; Producción de pollos de engorde; Cría y levante de pollitas; Piscicultura; Instalaciones eléctricas para vivienda y Confección industrial de ropa exterior.
¿Cómo inscribirse?
Ingrese a: www.senasofiaplus.edu.co
Ubique en la parte inferior izquierda el recuadro: ¿qué le gustaría estudiar?, seleccione el nivel de programa (técnico, tecnólogo, operario o auxiliar), escriba una palabra clave (ej., cocina, construcción, etc.), la ciudad en la que desea estudiar y haga clic en ´buscar’.
A continuación, aparecen todos los datos del programa de formación. Si está registrado en Sofía Plus, digite la información solicitada para iniciar el proceso de inscripción.
Para el registro o inscripción a un programa de formación de cualquier nivel, es indispensable cargar el documento de identidad vigente en Sofía Plus. Entre a la plataforma y seleccione: aspirante registro, registro personal y documentos para cargar su identidad. Recuerde hacerlo en formato PDF, escanear el documento en original y vertical con un tamaño de 2 mb.
Para más información visitar la página web de la Entidad www.sena.edu.co , o comunicarse en Bogotá al 3430111 y en el resto del país al 018000910270.
Para consultas del Centro Agropecuario y de Biotecnología El Porvenir puede escribir al Correo: senaelporvenir@sena.edu.co
Y para el Centro de Comercio, Industria y Turismo consultas al correo: mcoterat@sena.edu.co y atención vía WhatsApp: 3145469916
Soy cordobés, quiero poder estudiar en el sena