Ingreso ganadero por venta de animales vivos se ha recuperado en Córdoba y Sucre
Montería. Hasta mediados del año 2020, afectado por la reducción de las ventas a inicios de la pandemia por el Covid-19, el ingreso ganadero se redujo en los departamentos de Córdoba y Sucre, pero se ha recuperado posteriormente hasta alcanzar niveles que se tuvieron a finales del año 2019, sin pandemia.
Esta recuperación ha sido posible por el crecimiento de las cantidades y de los precios según el análisis que hace el Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano (Opca) de la universidad de Córdoba.
El Opca analizó el comportamiento del ingreso económico ganadero por la venta de animales vivos machos y hembras entre agosto del 2019 y noviembre de 2021 en los mercados organizados de subastas en ambos departamentos.
El Observatorio detalla que, a fines de 2018, el ingreso económico por venta de ganado macho creció hasta $28 mil 300 millones en octubre; se redujo desde noviembre/2019 hasta abril/2020 a un mínimo de $5 mil 240 millones en pleno confinamiento.
Volvió a crecer desde mayo/2020 hasta octubre/2020 a $18 mil 400 millones y cayó entre noviembre/2020 y enero/ 2021 a $13 mil 900 millones.
En el año 2021 siguió ascendiendo hasta septiembre a $27 mil 600 millones, el valor más cercano al pico de ingresos más inmediato que se tuvo antes de pandemia. El ingreso ha caído entre octubre y noviembre a $21 mil 600 millones.
El ingreso por ganado hembra tuvo un máximo en noviembre/2019 de $16 mil 400 millones. En general, con ligeros quiebres, ha tendido a crecer desde mayo/2020 desde $ 3 mil 760 millones de pesos constantes del 2018 a $17 mil 300 millones en septiembre y $16 mil 300 millones en noviembre.