Industria y comercio el que más aportó en impuestos en Montería en 2022
Montería, Córdoba. El impuesto de Industria y Comercio aportó a las arcas del municipio de Montería, 51 mil 679 millones de pesos en 2022. Superior a los ingresos que tuvo el ente municipal por el impuesto predial que fue de 49 mil 795 millones de pesos.
Las cifras son destacables porque históricamente es el predial el que mayores ingresos le aporta a Montería.
Las estrategias implementadas desde la administración municipal dieron los resultados. La primera, es la integración que existe con la Cámara de Comercio de Montería a través de la Ventanilla Única Empresarial.
“Al estar integrados con la VUE esto nos permite estar en línea al 100 por 100 con Cámara de Comercio de Montería y por eso, cuando las personas se inscriben en Cámara automáticamente quedan inscritos en nuestros Sistema de Información Tributaria (SIT), nosotros lo que tenemos que hacer es una notificación de inscripción. Esto nos ha ayudado desde el año pasado a reducir los omisos”, manifestó la coordinadora de Rentas del Municipio y hoy secretaria de Hacienda encargada, Lupita Bello Tous.

Lupita Bello Tous, secretaria de Hacienda encargada.
Contribuyentes omisos
Otra estrategia que permitió el aumento del 35% del ingreso por el ICA, comparado con las cifras de 2019 cuando fue de 38 mil 240 millones de pesos, fue la identificación de 2.300 contribuyentes que estaban omisos, que estaban activos en Cámara de Comercio, pero no inscritos en el Registro de Información Tributaria del municipio.
“A ellos los identificamos al hacer el cruce con la Cámara de Comercio. Una vez identificados hicimos un plan especial requiriéndolos para la inscripción y normalización de nuestro sistema y de nuestro sistema tributario”, explicó la secretaria de Hacienda encargada.
En Montería hay alrededor de 9 mil negocios activos inscritos en el RIT, de estos 2.300 fueron los que fueron requeridos y les hicieron un plan especial de fiscalización como omisos. Esto va a acortar esa brecha entre las personas que iniciaban unas actividades gravadas y no actualizaban su información en el municipio.
También cumplieron su función los emplazamientos y cobros persuasivos que se hicieron.
“Fueron todas las estrategias de descuentos, fiscalización y acciones por parte del municipio que han permitido el incremento de este importante impuesto”, precisó Bello Tous.