Compártelo en redes

Bogotá. El Incentivo a la Capitalización Rural (CR) es un abono que se realiza al saldo del crédito del productor cuando desarrolle proyectos para fortalecer y aumentar la productividad. En otras palabras, a los campesinos se les reducirán los saldos de sus créditos a través del Incentivo a la Capitalización Rural.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) dispuso más de $100.000 millones para ejecutar el ICR. Este mecanismo busca promover la transformación productiva del campo colombiano, y está diseñado para brindar un beneficio económico cuando se desarrollan nuevos proyectos agropecuarios y rurales con el propósito de fortalecer y aumentar la productividad.

“El ICR, en palabras más claras, es que el Gobierno Nacional dispone de recursos del Presupuesto General de la Nación para subsidiar una parte de los créditos para que los agricultores puedan pagar sus deudas. Queremos estimular la generación de inversiones y desarrollos productivos, es una apuesta de presupuesto para que las familias de pequeña producción se animen a hacer renovación de sus cultivos, que no los dejen envejecer más y que les permita esto en unos años recibir mejores ingresos”, explicó la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica.

El monto máximo de incentivo por beneficiario será de hasta 4.951 Unidades de Valor Tributario (UVT), lo que equivale a $209.981.812. Para los esquemas asociativos, es el resultado de la multiplicación de (4.951 UVT) por el número de asociados.

A un pequeño productor de ingresos bajos se le reconocerá el incentivo hasta con el 40% del valor de la inversión del proyecto; un pequeño productor hasta el 30% y el mediano hasta el 25%. Esto quiere decir que para un campesino con un crédito de $10 millones en inversiones objetivo de ICR se le reconocerían hasta $4 millones al crédito, por lo que solo tendría que pagar $6 millones.

¿Cómo se puede ser beneficiario del ICR?

  1. Asegúrese de tener un proyecto financiado con recursos de Finagro.
  2. Realice las inversiones en un plazo menor a 180 días.
  3. Esté atento: Finagro gestionará la inscripción en el ICR cuando su inversión sea elegible y siempre que haya recursos disponibles.
  4. La entidad financiera abonará el incentivo directamente a su deuda y les informará sobre la realización del abono, generando un nuevo plan de pagos para su crédito.
  5. Finalmente, la entidad financiera realizará un último abono a su deuda correspondiente al incentivo y le informará sobre la finalización exitosa del proceso, estableciendo un nuevo plan de pagos para su crédito.

Con 23 intermediarios financieros se pueden hacer los créditos Finagro cuya convocatoria está abierta. La palma de aceite, caucho, cacao, mango, que se producen en Córdoba, están incluidos dentro de los productos beneficiados.

107 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Agricultura