Compártelo en redes

Montería, Córdoba. Aunque han sido lluvias dispersas en diferentes partes del Departamento, lo cierto es que los primeros cuatro días del 2025 se reportan lluvias en Córdoba.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) en su boletín 4 informó que entre las 7 horas locales del viernes 3 de enero hasta las 7:00 a.m. del sábado 4 de enero las mayores precipitaciones, entre 20 y 40 mm, se presentaron en una parte de Montería, el medio Sinú y parte del bajo Sinú.

Según el Ideam enero será un mes de transición entre la temporada de lluvias y la temporada seca, con variaciones significativas en las precipitaciones a nivel nacional.

Alerta roja y naranja

Igualmente, destaca alerta roja, para el caso del Caribe, por alta posibilidad de crecientes súbitas o inundaciones en las zonas hidrográficas de Cauca y bajo Magdalena-Cauca-San Jorge.

Y alerta naranja por moderada probabilidad de deslizamientos de tierra en zonas de las regiones Caribe, Andina, Pacífica, suroccidente de la Orinoquia y occidente de la Amazonia. En Córdoba específicamente se genera la alerta para los municipios de Tierralta y Montelíbano.

Por viento y oleaje con valores por encima de lo normal, de amenaza para la navegación menor en el centro del mar Caribe colombiano, especialmente aguas adentro.

Por tiempo lluvioso con posibilidad de rayos y truenos en el centro y occidente del Caribe nacional.

El Ideam también hace una alerta puntual: Afectaciones por rompimiento del dique marginal del río Cauca en el sector Caregato a la altura de San Jacinto del Cauca (Bolívar).

Y niveles altos del río San Jorge en el tramo Jegua – San Antonio y los sistemas de caños y ciénagas asociados. Adicionalmente, persisten las áreas inundadas en los municipios de San Jacinto del Cauca, Caimito, San Benito Abad, Ayapel, Guaranda, San Marcos y Sucre, asociadas al ingreso de agua del río Cauca a través del boquete en Caregato.

Amenaza por incendios

Mientras en unas partes llueve en otras como San Bernardo del Viento no ha llovido por lo cual el Ideam generó alerta amarilla por amenaza por incendios de la cobertura vegetal.

Ante esta situación el Ideam recomienda:

A la comunidad en general, a los turistas y caminantes apagar debidamente las fogatas y no dejar residuos tipo vidrio que sirvan como elementos concentradores de la radiación solar e igualmente reportar a las autoridades en caso de ocurrencia de incendios.

A los consejos departamentales y municipales, las autoridades ambientales regionales y locales, mantener activos los planes de prevención y atención de incendios con el fin de evitar la ocurrencia y propagación de los mismos especialmente en áreas de reserva forestal y del Sistema Nacional de Parques Nacionales Naturales.

A los sistemas regionales y locales de bomberos disponer de los elementos necesarios para la atención oportuna de eventos de incendio de la cobertura vegetal.

134 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Ambiente