Excesos de lluvias y vendavales tienen en crisis a más de 1500 platanicultores de Moñitos
Moñitos, Córdoba. Más de dos mil hectáreas de pequeños y medianos cultivadores de plátano de Moñitos han sido afectadas por los vendavales que se presentaron en la zona el fin de semana del 11 de septiembre y el exceso de lluvias que ha traído consigo una plaga, Colaspis hypochlora, que mancha el plátano y no permite su comercialización.
Las pérdidas que se han establecido preliminarmente, es de unas mil toneladas de la fruta afectando a más de 1500 productores. Sin embargo, se siguen haciendo censos para confirmar de cuánto han sido las pérdidas.
Entre junio y noviembre son los meses en los que mayor venta de plátano se hace en la zona costanera en especial en Moñitos que centra buena parte de su actividad económica en el plátano.
“El plátano que los productores estaban vendiendo como selecto hoy lo venden como mediano y el mediano lo comercializan como puntilla con lo que los ingresos de los productores se han disminuido y ello no les permite cumplir con sus compromisos crediticios”, explica al portal web En Nuestro Campo, Silfredo Fuentes, representante legal de la Asociación de Pequeños Productores de Membrillal.
“Más del 70% del plátano está saliendo con mancha, por ejemplo, de 11 mil plátanos que recoge un productor le salen 8 mil dañados. Nosotros en el Concejo, en la última sesión, le exigimos al secretario de Desarrollo Económico para que con Agrosavia e ICA averiguara cómo se podía combatir la plaga, dijeron que una forma es embolsar el racimo. Pero como los productores están en crisis en este momento se requiere el apoyo estatal”, dijo a su turno el presidente del Concejo de Moñitos, Gilberto Arrieta Fuentes, en diálogo con este medio.

La naturaleza ha golpeado duramente a los productores de plátano de Moñitos, fuertes vientos tumbaron matas en producción.
También vendavales
Pero las pérdidas para los productores de plátano no vienen solo por el lado de las manchas que tienen los plátanos sino también por cuenta de la naturaleza que les ha dado duro con los fuertes vientos que han causado la caída de varias hectáreas de plátano.
Las acciones comunales, la Unidad de Gestión del Riesgo del Municipio y la secretaría de Desarrollo Económico de Moñitos están recolectando información sobre los daños causados a los cultivadores de plátano por los vendavales.
De acuerdo con los datos entregados por el concejal Arrieta Fuentes información previa establece que 550 productores fueron afectados por problemas de deslizamiento y caída de cultivos en 1800 hectáreas.
La situación no solo es grave para los cultivadores por las pérdidas sino también porque gran parte de ellos no aseguraron sus cosechas con lo que ahora no podrán recuperar parte de la inversión realizada. “Con Gestión del Riesgo se está adelantando el censo porque nos encontramos que gran parte de los productores tienen créditos con el Banco Agrario, pero no tomaron el seguro de cosecha y hoy no tienen forma de recuperar la inversión. Mientras que quienes hicieron crédito con Bancamía sí tomaron este seguro y por lo menos podrán recuperar algo de la inversión”, agrega el presidente del Concejo.
A mediados de esta semana esperan tener el censo, de las áreas afectadas y el número de productores y entregarlo a la secretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación de Córdoba para desde allí gestionar cómo se puede ayudar a los productores.
Inscribirse
Desde la secretaría de Desarrollo Económico el secretario Remberto Burgos Barrios comenta a En Nuestro Campo que desde el ICA y Agrosavia les recomendaron que una forma de contrarrestar la situación de la presencia del cucarrón que afecta los plátanos es embolsar el racimo. “Estamos tocando puertas con la Gobernación para ver si nos ayudan con la consecución de las bolsas para entregárselas a los campesinos”, manifestó Burgos Barrios.
Así mismo, desde la Alcaldía de Moñitos se abrió una plataforma para que los productores afectados se inscriban para enviar la información a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y con estos datos también pedirle apoyo al ministerio de Agricultura.