Estudiantes de MVZ de Unicor y pequeños ganaderos de Asoagrochimá intercambiarán saberes
Chimá, Córdoba. Estudiantes de IX Semestre del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Córdoba, en la materia de Extensión Pecuaria Rural, dentro del proyecto ‘Adopta un productor’, visitaron las instalaciones del tanque de enfriamiento de los miembros de la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios de los corregimientos de Chimá (Asoagrochimá) con el fin de observar el proceso de recibo de leche que entregan los productores.
La presencia de los estudiantes en Arache también tenía como fin organizar un cronograma de visitas que harán los educandos a los sitios de ordeño de los productores asociados para revisar y corregir algunos procedimientos de las prácticas de ordeño que por generaciones se han ido trasmitiendo a los pequeños ganaderos, revisarlas y corregir las que sean necesarias para mejorar la calidad de la leche que producen.
La recepción de la leche no es simplemente de recibir y vaciar este conlleva una serie de protocolos que se realiza a la leche de cada productor. Igualmente, antes de ser succionada la leche del tanque de enfriamiento de Asoagrochimá al carrotanque de Colanta que la recoge, también se le hacen las pruebas de plataforma que consiste en la medición de los grados de enfriamiento, conservación del olor, color, la prueba de alcohol para determinar el grado de acidez ya que de este depende si se vacía o no al carrotanque.

Además de los estudiantes de MVZ que visitaron a los asociados de Asoagrochimá, también estuvieron funcionarios de la CVS que los apoyará como parte de su programa de negocios verdes con un piloto de reforestación.
El día de la visita de los 40 estudiantes de la Universidad de Córdoba coincidió también con la visita de funcionarios de la CVS quienes verificaron las condiciones en que se realiza el trabajo en el centro de acopio de leche para el enfriamiento y de ahí hacer un diagnóstico con el fin de poder brindar, a futuro, apoyo para mejorar las condiciones de los pequeños productores ganaderos del corregimiento de Arache. Así mismo, para establecer un piloto de reforestación dentro del proyecto de Negocios Verdes que implementa esta Corporación.
Adopta un productor
Cabe Recordar que ‘Adopta un productor’ en la formación académica de los últimos semestres de la Universidad de Córdoba cumple un objetivo primordial y es el dar y recibir. Es decir, los estudiantes dentro del ejercicio de formación académica en extensión rural comparten el conocimiento y destrezas adquirido en el aula de clases y reciben de los productores los saberes ancestrales del campo. El programa que empezó a recoger sus frutos con los logros que han obtenido los asociados a Asoagrochimá, es único en Colombia.

Asoagrochimá recibió en calidad de donación 8 cantinas para almacenamiento de leche de parte de Ganacor, entidad que las gestionó ante los propietarios de Hacienda Alto Bonito. Las mismas quedarán en cabeza de la Asociación y se cederán en calidad de préstamos de acuerdo a las necesidades de uso.