En Sincelejo se iniciaron los Foros Regionales Agropecuarios
Sincelejo, Sucre. Con el fin de trabajar de primera mano con los diferentes actores que mueven la actividad agropecuaria en las regiones se empezaron a desarrollar los Foros Regionales Agropecuarios que arrancaron en Sincelejo con la presencia del presidente del Banco Agrario, Hernando Chica Zuccardi.
La jornada se inició con la escucha de líderes de 12 diferentes sectores de la producción, autoridades departamentales y ciudadanos con el objetivo de viabilizar sus principales necesidades.
Entre los asistentes al Foro estuvieron el secretario de Desarrollo Económico y Medio Ambiente del Departamento de Sucre, Álvaro López, y representantes de empresas, gremios y entidades como Almidones de Sucre, Annpy, Asogasucre, Fedeñame, Fedearroz, Fenalce, Asohofrucol, Corpagolfo, Anuc y la Cámara de Comercio de Sincelejo.
Durante su intervención, Chica Zuccardi manifestó que “me siento muy complacido de abrir este espacio de diálogo como presidente del Banco Agrario e iniciar estos Foros Agropecuarios Regionales, que tienen como objetivo escucharlos, conocer sus principales necesidades y articular las acciones a que haya lugar, para seguir fortaleciendo y fomentando el desarrollo del campo colombiano”.
Campesinos, los beneficiarios
El presidente del Banco Agrario sostuvo que todas las acciones que acaba de emprender con su equipo de trabajo se deben dirigir a que los principales beneficiarios sean los campesinos, los jóvenes y las mujeres rurales, ya que “esto es parte fundamental de la construcción de la paz con la que estamos todos sintonizados”, y destacó que ya se han trazado las principales líneas estratégicas que se irán desarrollando, siendo la primera de ellas la expansión del crédito agropecuario, al cual, en consonancia con lo que ha dicho el presidente Gustavo Petro, se deben utilizar todas las herramientas para fortalecer a los pequeños productores del país.

En su reunión con los alcaldes de Sucre, el presidente del Banco Agrario, Hernando Chica, entregó soluciones a peticiones de los mandatarios para mejorar los servicios del banco a los ciudadanos.
La segunda línea apunta a la digitalización y modernización del Banco, para facilitar el acceso a los créditos y servicios a los campesinos con un portafolio atractivo y fácil de manejar, para lograr que el campo produzca más y se logre una verdadera transferencia de la riqueza.
Tatiana Díaz Guerrero, gerente de la Asociación Nacional de Productores y Procesadores de Yuca (Anppy), señaló que “el convenio que hemos firmado hoy con el Banco Agrario nos va a permitir brindarles más oportunidades a nuestros productores para seguir impulsando el desarrollo productivo del campo”.
Chica Zuccardi invitó a los asistentes a aprovechar estos Foros de la mejor forma posible, mediante un diálogo productivo para sacar las mejores conclusiones y compromisos concretos. “Somos y seremos portadores de buenas noticias para nuestros campesinos, y tenemos una oferta institucional robusta para seguir fortaleciendo al campo”, subrayó el directivo, quien continuó la agenda con una mesa de trabajo con los alcaldes del departamento de Sucre.











