Compártelo en redes

Bogotá. La Superintendencia de Sociedades ha enviado un instructivo a las Cámaras de Comercio a nivel nacional para que el Emprendimiento Social empiece a ser reconocido al momento de avanzar en la actualización o nuevos registros mercantiles dentro de los procesos de formalización de los modelos de negocio social.

“Es un logro y queremos visibilizarlo porque desde que Recon como organización de la sociedad civil, apostó por incidir en la construcción de la política pública nacional de Emprendimiento Social, este ha sido uno de los pasos más firmes que se dan en el marco del cumplimiento de lo sancionado en la Ley. El reconocimiento del Emprendimiento Social desde las entidades y el mapeo que a través de este proceso se logra de los modelos de negocio social en los diferentes territorios del país, brindan herramientas para que la reglamentación e implementación por parte del Gobierno puedan avanzar”, expresó con entusiasmo Andrés Santamaría Garrido, director de Recon Colombia.

Esta disposición se armoniza con el Artículo 2: Ámbito de Aplicación y Artículo 13 de la Ley: Reconocimiento a los Emprendimientos Sociales.

El instructivo de la Superintendencia de Sociedades menciona que “el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de la ley mencionada, busca establecer lineamientos para la construcción de la Política Pública de Emprendimiento Social, para el desarrollo de soluciones a los problemas sociales, culturales y ambientales, como motor de transformación e innovación a nivel nacional y regional; asimismo, pretende fomentar su reconocimiento y fortalecimiento, motivo por el cual requiere información sobre si los matriculados o inscritos en el Registro Mercantil y en el Registro de Entidades Sin Ánimo de Lucro del sector común o solidario reconocen su actividad como desarrollo de un emprendimiento social”.

En este sentido, las Cámaras de Comercio del país deberán solicitar a los comerciantes que se matriculen o renueven el registro mercantil, reconocer si son o no un Emprendimiento Social. Esta información está siendo solicitada desde comienzo de año y debe ser reportada a la Supersociedades.

Reconocer el Emprendimiento Social como una parte activa de la economía es el pilar para potenciar, desarrollar e incentivar las transformaciones que generan los modelos de negocio social, impulsando estrategias específicas para la sostenibilidad e impacto en las problemáticas que enfrentamos como país.

64 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Actualidad