Compártelo en redes

Montelíbano. En un 99 % de avance se encuentra la construcción de la fase III del Sena en Montelíbano, la cual permitirá que más de 800 estudiantes estudien carreras técnicas y tecnológicas en Producción Agropecuaria, Cárnicos, Fruver, Panadería, Cocina y Barismo.

Los aprendices estarán en una novedosa estructura y con dotación de última tecnología, que aportará a la formación de calidad en Montelíbano, Puerto Libertador y San José de Uré, municipios Pdet del sur de Córdoba.

La fase III del Sena del San Jorge es un proyecto llevado a cabo por el mecanismo de Obras por Impuestos, por parte de la empresa Cerro Matoso con una inversión de $8.800 millones, que contempla un área construida de 1.200 metros cuadrados. Allí se ubicarán bloques de alimentos, control de calidad y áreas administrativas. Además, la inversión incluye la construcción de vías internas, paisajismo, una cancha polideportiva y la dotación.

“Nuestro mejor aporte a la región es la educación, contribuyendo a que los jóvenes se preparen y puedan tener mayores oportunidades. Con la entrega que hicimos de la primera y de la segunda fase del Sena (con una inversión aproximada de $10.000 millones) y ahora con la construcción de esta tercera fase, a través del mecanismo de Obras por Impuestos, seguimos apostando a la formación de calidad en la región para más de 800 jóvenes en torno al procesamiento y conservación de alimentos y bebidas con instalaciones y equipos de última tecnología”, señaló Ricardo Gaviria Jansa, presidente de Cerro Matoso.

Autoridades locales visitaron la construcción del Sena en Montelíbano

Autoridades locales visitaron la construcción del Sena en Montelíbano.

Una vez finalice el proceso constructivo en los edificios de Agroindustria y Administración, pavimentación de vías internas, cancha polideportiva y paisajismo, se procederá a la instalación de equipos y dotación. Se estima la entrega de la obra completa para junio de 2021.

Otras fases

Recordemos que Cerro Matoso construyó y entregó al Sena las fases 1 y 2 de su sede en Montelíbano, con el fin de fortalecer los sectores: productivo, agropecuario, industria, comercio y servicios. Este proyecto se llevó a cabo en el marco de la Alianza por lo Social, que desde 2015 le permitió a la empresa, junto con el Gobierno Nacional y local, invertir más de $45.000 millones en proyectos sociales de alto impacto en la región.

Esta fase III hace parte de la Alianza por el Territorio impulsada por Cerro Matoso y la Agencia de Renovación del Territorio (ART), con el fin de articular esfuerzos y acciones que permitan contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades  de los municipios Pdet de Montelíbano, Puerto Libertador y San José de Uré.

 

 

312 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
1
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Actualidad