En 2024 el Banco Agrario desembolsó créditos por $11,2 billones
Bogotá. El Banco Agrario de Colombia dio a conocer un positivo balance de gestión durante el 2024, periodo durante el cual desembolsó créditos por un total de $11,2 billones, con lo cual el acumulado durante el actual Gobierno -es decir desde agosto de 2022- se acercó a los $27 billones irrigados entre los productores del campo, emprendedores de la economía popular y demás sectores de la producción.
Al desagregar la cifra, se observa que, entre los campesinos y pequeños productores del sector agropecuario, incluidos jóvenes y mujeres rurales, el Banco destinó a lo largo del año anterior $3,7 billones, de los cuales, a estas últimas se dirigieron $1,3 billones.
Asimismo, la contribución del Banco Agrario a la economía popular se tradujo en créditos por $633 mil millones distribuidos entre 146.864 clientes de todos los sectores económicos populares y comunitarios, en tanto que, solo en lo que respecta a las líneas Creo, se han destinado hasta ahora $18.408 millones entre 8.048 beneficiarios.
Impulso al crédito asociativo
A juicio del presidente de la entidad, Hernando Chica Zuccardi, uno de los principales logros dentro de la gestión del Banco en 2024 corresponde al impulso que se le dio al crédito asociativo, uno de los pilares del actual Gobierno.
En ese sentido, señaló que a lo largo del año se destinaron $14.334 millones entre 31 asociaciones de distintos sectores. “Si hacemos un balance de los desembolsos durante la actual administración, vemos que la cifra se aproxima a los $33.500 millones entre 57 esquemas asociativos que impactan a más de 1.700 asociados”, explicó.
Respecto a otras cifras al cierre del ejercicio, se destaca que la cartera se ubicó en $22,5 billones, en tanto que la entidad registró 1.875.299 clientes activos comercialmente gestionables, de los cuales 1.114.733 son clientes con cartera vigente; durante el año, el Banco atrajo a 430.000 nuevos clientes, incluidos quienes han activado la billetera digital Bico.
Convenios de tasa compensada con entes territoriales
Por último, Chica Zuccardi hizo énfasis en los convenios de tasa compensada que ha venido firmando el Banco Agrario con diferentes entes territoriales como alcaldías y gobernaciones, lo mismo que con otras organizaciones, con el fin de generar mejores condiciones de tasas y plazos en los créditos, especialmente a los pequeños productores.
Es así como en 2024 se firmaron 52 convenios con un total en aportes por $32.369 millones y con un potencial en monto a movilizar por $273.055 millones, al tiempo que se encuentran en proceso otros 37 convenios con un total aproximado en aportes por $3.578 millones que se aspira a poner en vigencia durante el actual periodo.
“Estos resultados nos impulsan a seguir trabajando arduamente para llevar más recursos a los colombianos, especialmente a los sectores más necesitados como los campesinos y emprendedores de la economía popular, en mejores condiciones, para contribuir con el desarrollo del país y el fomento a la inclusión financiera”, destacó Chica Zuccardi.