Compártelo en redes

Montería, Córdoba. El Centro Regional de Investigación, Innovación y Emprendimiento (Criie) de Córdoba -Circular  Centro Agroindustrial 4.0- ha trabajado este año, a través de mesas técnicas, la definición del foco tecnológico, la visión y la construcción del modelo de sostenibilidad del mismo.

Los Centros Regionales de Investigación, Innovación y Emprendimiento (Criie) es una apuesta del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para impulsar los talentos regionales a partir de las potencialidades de cada territorio.

Córdoba, con una calidad de tierras que le permiten producir tanto en la agricultura como en lo pecuario, en especial en lo que tiene que ver con la ganadería de carne se perfila como una agrópolis. La venta de productos en su estado primario no le ha dado el impulso que se requiere para mejorar el nivel de vida de sus ciudadanos, por lo que su gran reto sigue siendo la transformación de los productos.

De la agroindustria se viene hablando desde hace muchos años en el departamento, pero no ha habido cómo conectar a todos los eslabones para hacerlo realidad y mucho menos que la ciencia y la tecnología se conecten en beneficio de este propósito.

De ahí que el Criie de Córdoba empezó este año, con mesas técnicas en las que participaron diferentes actores como empresas, academia, organizaciones y Estado, a socializar, discutir y concertar con el fin de definir la orientación del Centro y las acciones articuladas para su sostenibilidad, es decir, construir el diseño e implementación del mismo.

Circular – Centro Agroindustrial 4.0

La visión construida entre todos es que Circular – Centro Agroindustrial 4.0 de Córdoba será un centro líder y atractivo a nivel nacional e internacionalmente en procesos de investigación, innovación y emprendimiento para industrias del sector agroindustrial que promueva, integre y dinamice el ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) en el departamento de Córdoba, a través de la articulación interinstitucional gestionando diferentes fuentes de financiación para el desarrollo de proyectos que permitan dar soluciones dinámicas y sostenibles en pro del desarrollo agroindustrial.

La participación de diferentes actores ha enriquecido las conversaciones en las mesas técnicas.

En otras palabras, la producción tiene que estar de la mano de la ciencia y la tecnología si se quiere producir de manera eficiente y, además, darle valor agregado.

Desde Vertical.i, operadora de los Criie de Minciencias, se ha manifestado que la participación de varios actores ha sido fundamental para identificar los retos del sector y necesaria para avanzar en la co-construcción de soluciones integrales que promuevan la competitividad de la agroindustria en el departamento y que se alinean con las grandes apuestas de lo que será el próximo Plan Nacional de Desarrollo.

Próximamente se hará una nueva mesa técnica, la cuarta, para definir el modelo de gobernanza del Centro.

Sede del Centro

Recordemos que en febrero del año pasado el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en el marco de la “Ruta territorial” que busca la democratización y regionalización del conocimiento firmó un acuerdo de voluntades con el alcalde del municipio de Cereté para los estudios, diseños, construcción y dotación del primer Centro Regional de Investigación, Innovación y Emprendimiento (Criie) en el departamento de Córdoba.

En su momento, Minciencias comprometió recursos por $5.000 millones para el desarrollo del proyecto con el que se busca ofrecer espacios de encuentro para el investigador, la universidad, el empresario y el emprendedor con el propósito de lograr innovaciones que se puedan convertir en desarrollos tecnológicos al servicio de la productividad de los cordobeses y del país.

Minciencias le apuesta a que el conocimiento genere una dinámica económica distinta en los territorios, con la construcción de una narrativa que parte de las potencialidades y de los activos que tienen las regiones y no en las necesidades y las carencias.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
1
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Economía