Compártelo en redes

Montería, Córdoba. Los datos del primer semestre de 2024 sobre comercialización de ganado vivo en Córdoba y Sucre a través de las subastas consolida la reducción del ingreso económico nominal para el ganadero.

De acuerdo con el análisis que hace el Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano (Opca) de la Universidad de Córdoba, a partir del reporte de precios que hacen las subastas en estos dos departamentos, el precio nominal por kilogramo se recuperó en el primer semestre de 2024 frente al del semestre anterior (julio-diciembre 2023), pero está en descenso desde el primer semestre del 2022 en el caso de machos y hembras de levante, precebo y vientre; en ganado vivo cebado, macho y hembra, cae desde el semestre enero-junio del 2023.

El precio nominal semestral por kilogramo

En general, el precio nominal semestral por kilo durante el semestre 1 aumentó respecto al del semestre julio -diciembre 2023. El de levante macho, $134; precebo, $99; cebado, $106. El aumento en las hembras fue superior: de levante, $204; vientre, $192;  y vacas escoteras, $164.

El precio nominal del macho y hembra durante el período 2020S1-2024S1 se destaca que el levante macho y precebo alcanzó máximos en el semestre 1 del 2022 de $9.134 y $8.621, respectivamente; $7.428 el de levante hembra y $6.914 el de hembra de vientre; posterior a este semestre han decaído.

En el caso del macho y hembras cebadas, los precios máximos los tuvo durante el primer semestre 2023: $7.979 y $6.404 respectivamente, sigue con inclinación descendente desde entonces.

Como ha sucedido con el del cebado macho y hembra en Córdoba- Sucre y el Caribe, en Antioquia, tanto el de la feria como el de las subastas, también ha tenido inclinación a la baja desde el semestre enero-junio del año 2023, lo cual deja ver que el momento actual es de reducción del ingreso económico corriente ganadero.

Ganado llevado a subastas

El balance del primer semestre del presente año reporta que la oferta de ganado vivo de primera y segunda calidad comercializado a través del mecanismo de subastas y ferias descendió tanto si se le compara con el semestre julio-diciembre del 2023, como si se hace con igual semestre del 2023.

Durante el semestre enero-junio del 2024 la oferta de ganado vacuno vivo de primera calidad en subastas en los departamentos de Córdoba-Sucre, fue 196.634 animales, inferior 21,7 % a la del semestre julio -diciembre del 2023, e inferior también a la de igual semestre del 2023 que había sido 204.530 cabezas. Córdoba aportó 74 por ciento de la oferta; Sucre, 26 por ciento. Por sexo, entraron 106.926 machos y 89.708 hembras.

La oferta de segunda calidad también descendió de 87.001 cabezas en el segundo semestre a 55.165 en este primero; cotejada con igual semestre del 2023, fue inferior 37 por ciento. Del total 27.078 procedieron de Córdoba y 28.087 de Sucre. El ganado macho representó 38.217 animales; hembras, 16.948.

En el Caribe colombiano (subastas de Córdoba-Sucre, Bolívar, y Cesar) y Antioquia (feria y subasta de Medellín, subastas de Urabá y Caucasia) la oferta de primera calidad fue 401.297 cabezas, inferior 15 por ciento a la de julio- diciembre del año anterior, y también por debajo 7 por ciento a la del mismo semestre enero-junio del 2023. La del Caribe colombiano fue 212.737, la de Antioquia, 188.560.

A través de este mecanismo de comercialización en estos dos territorios hubo 74.029 animales machos cebados, superior 0,9 por ciento al semestre inmediatamente anterior, y superior también 5 por ciento al semestre 1 de 2023.

180 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario