Curiosidades que trae la época decembrina en Montería
Montería. Sin duda, la pandemia que trajo el Covid-19, nos ha cambiado la vida. Pero hay cosas que se repiten, porque hacen parte de la esencia de un pueblo, de una ciudad, de una población.
Aunque los establecimientos comerciales están autorizados a tener un aforo mayor al del 70 %, algunos prefirieron disminuir ese porcentaje. Y en esa medida a los clientes les tocó esperar. Hacer filas para comprar. Pero parece que eso no incomodó en el tercer Día sin IVA en Colombia, por el contrario, en el caso de Montería, la gente se llenó de paciencia y esperó.
Muchos contaban con un poco más de dinero en sus bolsillos porque recibieron anticipadamente la Prima de Navidad y decidieron acogerse al descuento del 19 % del IVA en algunos artículos.
![DíasinIVA-3dedi-compraderopa](https://ennuestrocampo.co/wp-content/uploads/2021/12/DiasinIVA-3dedi-compraderopa.jpg)
Las compras de ayer estuvieron más centradas en los niños y jóvenes con la ropa para esperar la Navidad y el Fin de Año.
Vestuario y calzado
Por ejemplo, el vestuario y el calzado, históricamente son productos que tienen gran demanda para final de año. Se compra la ‘pinta’ del 24 y del 31, dos días que para muchas personas es ‘necesario’ estrenar vestidos, zapatos y hasta los accesorios, esta práctica es más acentuada en los niños y jóvenes, no porque ellos lo exijan sino porque sus familiares así lo hacen, porque quieren que luzcan bellos esos días y que los demás los admiren. Y creemos que este año esa ‘necesidad’ está reprimida desde el año pasado cuando se celebró la Navidad y el Fin de Año, hacia adentro, y con mucha incertidumbre en salud. Este año es el desquite, piensan algunos.
Lo observado ayer en centros comerciales y locales comerciales del centro de la ciudad sobre la afluencia de clientes para comprar ropa es especialmente llamativo porque la gente se llenó de paciencia, y estuvieron dispuestos a hacer filas y esperar por un buen tiempo hasta que les llegara el turno de poder entrar al almacén. Varios almacenes se las ingeniaron para poder controlar el acceso y por ende el aforo dentro del mismo.
![DíasinIVA-3dedic-guardandoelprotocolo (2)](https://ennuestrocampo.co/wp-content/uploads/2021/12/DiasinIVA-3dedic-guardandoelprotocolo-2.jpg)
Nada incomodó a los compradores ayer. Larga espera y luego tener que entrar agachado ya que para tener el control del acceso algunos almacenes tuvieron que bajar las esteras.
Largo tiempo
Indagando sobre el tiempo que destinaron para la compra nos encontramos con jóvenes que se gastaron hasta seis horas para comprar, y eso que la compra era solo de dos o tres prendas de vestir. “Llegué a las 11 de la mañana y mire hasta ahora (5:30 p.m.) estoy saliendo. Había mucha gente desde temprano comprando”, afirma un joven preguntado sobre su cansancio, manifestado no solo en su rostro sino también en la necesidad de agacharse para descansar los pies.
Y es que la jornada para los almacenes no fue corta. Varios se animaron a abrir desde las primeras horas del día. Jornadas de hasta 18 horas.
![DíasinIVA-3dedic-horario](https://ennuestrocampo.co/wp-content/uploads/2021/12/DiasinIVA-3dedic-horario.jpg)
El objetivo era ofrecerle el mayor tiempo posible a los clientes para que aprovecharan las 24 horas del tercer Día sin IVA, sobre todo, para los que les gusta comprar de manera presencial.
De acuerdo con los primeros informes del Gobierno Nacional la tecnología no ocupó el primer lugar en las compras del tercer Día sin IVA, pero siguen marcando tendencia. A final de año es normal ver salir de almacenes la gente con sus televisores, equipos de sonido y parlantes, entre otros, este viernes no fue la excepción. Y particularmente en Montería. La gente compró ese anhelado televisor grande.
![DíasinIVA-3dedic-comprasyparalacasaentransportepúblico](https://ennuestrocampo.co/wp-content/uploads/2021/12/DiasinIVA-3dedic-comprasyparalacasaentransportepublico.jpg)
La espera en la fila para pagar el equipo adquirido no fue motivo de molestia y si después tocaba esperar otro tiempo el transporte para llegar a casa con los nuevos equipos, tampoco importó, la alegría de lo adquirido superaba el cansancio.
Hay prácticas que nos identifican y que siguen arraigadas en la gente que, aunque no se descuida en el tema de la pandemia por el Covid-19 muestran esa impronta de la que es difícil desprenderse.