Consorcio en el que participa ISA en Chile, construirá proyecto de transmisión de energía más grande del continente
Foto de referencia: Cortesía ISA
Medellín. El Consorcio Yallique, conformado por Transelec, ISA Inversiones Chile y China Southern Power Grid International (CSG), presentó la mejor oferta para la construcción y operación del proyecto Kimal-Lo Aguirre, por un valor de remuneración anual de USD 116,3 millones, en valores del 2021. El hecho se dio luego de que el Coordinador Eléctrico Nacional de Chile abriera las propuestas económicas presentadas a principios de octubre para la licitación pública internacional.
El proyecto Kimal-Lo Aguirre considera la construcción de una línea de transmisión HVDC bipolar con capacidad de 3.000 MW en 600 kV, y se extenderá por más de 1.415 km. Esta es la primera línea de corriente continua en Chile; una tecnología que permite mayor capacidad de transmisión con menores pérdidas en el transporte, comparados con los proyectos de corriente alterna, además no requiere subestaciones intermedias. Asimismo, este proyecto permitirá conectar la energía de los proyectos renovables que se encuentran en el norte del país para llevarla al centro y sur de Chile, apalancando la descarbonización de la matriz energética.
Esta nueva infraestructura será fundamental para mejorar la seguridad de la red de transmisión, robustecer y aumentar la capacidad del Sistema Eléctrico Nacional, al tiempo que permitirá evacuar grandes volúmenes de energía renovable, haciendo posible cumplir con el exigente compromiso planteado por Chile en la COP 26 de poner fin al carbón al 2030.
Gran desafío
Sobre el proyecto, el presidente de ISA Bernardo Vargas Gibsone señaló que “Kimal-Lo Aguirre constituye, sin duda, el hito más importante del año en el grupo, en cuanto representa un importante desafío que estamos seguros podremos afrontar con la experiencia y la confianza ganada con Cardones-Polpaico, sumado a la experiencia y reconocimiento de nuestros aliados Transelec y CSG. Pero lo más importante, es un proyecto que contribuye de forma efectiva a descarbonizar la matriz energética de Chile, un propósito que tenemos no solo en este país, sino en todos los países donde hacemos presencia con nuestro negocio de energía”.
Kimal-Lo Aguirre contempla plazos exigentes, tanto para el proponente como para el gobierno de Chile. Se prevén cerca de 3 años de tramitación de permisos ambientales y sectoriales, así como 4 años de construcción para que la línea entre en servicio a finales de 2028.
Cabe destacar que este es el segundo proyecto de ISA con la tecnología HVDC luego de que en Brasil se construyera la línea HVDC Madeira que comprende 2.400 km; en su momento, esta fue la línea en corriente continua más larga del mundo.
Así mismo, tanto Transelec y CSG han desarrollado múltiples líneas de corriente alterna y de corriente continua.