Con más de 4 mil asistentes Heimtextil Colombia 2025 conectó el ADN latinoamericano con la industria
Redacción. Con más de 4.000 asistentes especializados, 136 marcas expositoras de 11 países y un crecimiento del 15 % en compradores, Heimtextil Colombia cierra su segunda edición con resultados que consolidan a Medellín como epicentro del diseño, la sostenibilidad y la innovación textil para el hogar en América Latina.
Durante tres días consecutivos, la feria reunió a cerca de 1.500 compradores especializados, lo que representó un incremento del 15 % frente a su edición anterior. El 60% de los expositores fueron nacionales y el 40% internacionales, provenientes de países como Ecuador, México, Perú, Estados Unidos, India, Turquía, República Dominicana, Panamá y Venezuela. Dentro de los asistentes se destacaron fabricantes, comercializadores, arquitectos, decoradores, distribuidores y mayoristas. Las categorías que generaron mayor interés fueron ropa de cama, fibras e insumos, telas decorativas, así como soluciones para ventanas y decoración interior.
“Heimtextil Colombia es mucho más que una feria; es una plataforma de conexión que consolida a nuestro país como un actor clave en la industria global del diseño textil para el hogar. En su segunda edición, reafirmamos que Colombia es un destino estratégico de proveeduría textil, creatividad con sello de autor y calidad. Durante tres días, marcas nacionales e internacionales, compradores y expertos encontraron oportunidades comerciales, inspiración y visión para impulsar el crecimiento que vive esta categoría en América Latina y el mundo. Medellín es una ciudad vibrante, que se transforma con la cultura, la gastronomía, la hotelería y el turismo, confirmando que estamos listos para liderar el encadenamiento latinoamericano del Sistema Moda con capacidades únicas que son ampliamente valoradas en el escenario global”, comenta Leonor Hoyos, directora de ferias de Inexmoda.
Organizada por Inexmoda, bajo licencia de Messe Frankfurt, Heimtextil Colombia 2025 se desarrolló en un ambiente optimista y propositivo ante la realidad económica global, resaltando el potencial de América Latina como un actor estratégico del Sistema Moda global en las categorías de hogar y hospitalidad.
“Nos complacen los resultados positivos durante estos tres días de Heimtextil Colombia. Este sector siempre ha tenido un gran potencial y de la mano de este tipo de ferias, se fortalecen los negocios y las conexiones para los emprendedores y empresarios de la ciudad. Esta es otra de las ferias en las que acompañamos a Inexmoda, que se convierte en una oportunidad valiosa para internacionalizar la industria textil, impulsar la economía local y fortalecer lazos comerciales. Medellín continúa siendo epicentro de la industria gracias a su valor diferenciador, su proyección como destino internacional de turismo y de negocios y su ubicación estratégica”, señala Juan David Molina, secretario (e) de Desarrollo Económico de Medellín.
Heimtextil Colombia 2025 llega en un momento favorable para la industria. En febrero de 2025, el gasto de los hogares colombianos en moda alcanzó los 2,88 billones de pesos, creciendo un 4,86% frente al mismo mes de 2024, según el más reciente Observatorio de moda de Inexmoda, Raddar y Sectorial. Las exportaciones de textiles para el hogar también mostraron un desempeño notable: crecieron en valor un 52,4%, en volumen un 24,7%, y en precio implícito un 17,8%, consolidando destinos como Estados Unidos, Ecuador y Costa Rica.
Este crecimiento demuestra que el mercado internacional valora cada vez más las propuestas latinoamericanas con sello de autor, calidad y sostenibilidad. Las importaciones también reflejan un entorno de demanda favorable, con proyecciones de crecimiento del 5% en la facturación del mercado local, reflejando una demanda robusta en este segmento.
Inspiración y conocimiento: el punto de partida para la creación de valor
El ‘Set de Conocimiento’ fue uno de los espacios más apreciados por más de 1.000 asistentes, que se inspiraron a través 48 speakers y 15 conferencias que exploraron temas como: tendencias globales, innovación textil, arquitectura, evolución del consumidor, entretenimiento, sostenibilidad y esencia artesanal. Entre los invitados destacados estuvieron Alejandro Escobar, socio fundador de Sectorial; Javad Eiraji, de TraMod Academy; Nyra Troyce, consultora en hospitalidad y diseñadora textil; Camilo Herrera, de Raddar; y Juan Fernando Molina del Valle, presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos de Antioquia, entre otros.
Durante los tres días de feria, Heimtextil Colombia 2025 presentó la ‘Ruta de la Sostenibilidad’, una curaduría especial que destacó a 10 marcas comprometidas con procesos sostenibles desde la perspectiva medioambiental y social, con propuestas innovadoras, responsables y alineadas con las nuevas dinámicas del mercado. Cada una de estas marcas refleja un compromiso genuino por conectar con consumidores cada vez más conscientes de su rol e impacto en el planeta, demostrando que es posible integrar diseño, propósito y transformación en la categoría textil-hogar.
Kitchen by Heimtextil: el corazón sensorial del hogar
Una de las experiencias más visitadas fue ‘Kitchen by Heimtextil’, un espacio con ocho activaciones gastronómicas que conectaron al público con nuevas formas de habitar la cocina como centro emocional, estético y funcional del hogar. Este espacio creado por Inexmoda junto a la marca Ixina, integró diseño, tecnología, tradición y sostenibilidad, con propuestas culinarias que fusionan tradición, cultura y fusión global. Así mismo,el menaje fue protagonista con productos de las marcas expositoras, en el que los textiles y vajillas y accesorios demostraron cómo confluyen armónicamente en torno a la buena mesa.
Uno de los espacios imperdibles de la feria fue el ´Foro de Tendencias´, que ofreció una ruta sensorial, en el que las fibras, los textiles, colores y materiales inspiraron tres enfoques clave: Naturalmente Irregular, que resalta lo artesanal y lo rústico con fibras como cáñamo y lino; Radicalmente Reestructurado, que apuesta por rediseñar los procesos industriales desde la digitalización y las energías limpias; y Regenerativo, una mirada que va más allá de la sostenibilidad hacia materiales y procesos que se alinean con los ciclos naturales.
Con esta segunda edición de Heimtextil Colombia 2025, Medellín se reafirma como un referente internacional en el desarrollo de eventos de gran formato en la escena global. Todo esto gracias un Sistema Moda dinámico que fusiona el sector productivo, las industrias creativas, el entretenimiento, la cultura y el turismo.