Con la Mesa Fitosanitaria y Agroambiental se trabaja en fortalecer el cultivo de aguacate Hass en el Valle del Cauca
Palmira, Valle del Cauca. Con el objetivo de implementar acciones estratégicas para fortalecer el estatus fitosanitario y ampliar posibilidades de acceso a mercados internacionales del aguacate Hass se realizó en el municipio de Trujillo, Valle del Cauca, la Mesa Fitosanitaria y Agroambiental.
La iniciativa, liderada por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en asocio con Corpohass, las alcaldías municipales y productores locales, se enfocó en establecer un plan de trabajo articulado que permita fortalecer la vigilancia epidemiológica sistemática. Así mismo, esta mesa busca sensibilizar a los productores de aguacate Hass, por medio de la capacitación, sobre la importancia del cumplimiento de la Resolución 1507 de 2016, la cual establece las medidas para el manejo y control de plagas en el cultivo de aguacate.
En esta mesa, también se hizo énfasis, en la importancia de articular acciones conjuntas que faciliten el acceso del aguacate Hass del Valle del Cauca, a mercados internacionales a través de los “Planes de Trabajo para Exportación de Vegetales en Fresco”, a países como Estados Unidos, Perú, Chile, Argentina, China y Japón.
El ICA, como entidad nacional de protección fitosanitaria, juega un papel fundamental en estos espacios, aportando experiencia y conocimiento técnico para determinar la distribución e incidencia de plagas, por medio de estudios y análisis para identificar la presencia y el impacto de plagas cuarentenarias y no cuarentenarias en el cultivo de aguacate Hass.
Consolidar el cultivo como renglón económico
También, el Instituto provee información actualizada sobre el estatus fitosanitario del aguacate Hass en el departamento, brindando datos confiables a productores y autoridades; además promueve la adopción de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), en el manejo del cultivo de aguacate Hass, contribuyendo a su sanidad y sostenibilidad.
“La Mesa Fitosanitaria y Agroambiental de Aguacate Hass, representa un paso importante para consolidar el cultivo como un renglón económico de gran potencial para la región. El trabajo conjunto entre entidades públicas, privadas y productores permite fortalecer la sanidad del cultivo, abrir nuevas oportunidades de mercado y contribuir al bienestar de las comunidades locales”, expresó Luis Amancio Arias, gerente seccional del ICA en Valle del Cauca.
Las plagas cuarentenarias ausentes, son aquellas que no se encuentran en Colombia pero que son de importancia económica o ambiental en otros países. Las plagas cuarentenarias presentes son aquellas que se han introducido recientemente al país o que su distribución en el territorio nacional es limitada y provocan efectos negativos, y están bajo control oficial, para más información podrás consultar las plagas reglamentadas.