Compártelo en redes

Bogotá. El Índice de Precios Agropecuarios (Ipap-BMC) de la Bolsa Mercantil de Colombia alcanzó al cierre de 2024 un nivel de 231.92, un 0,9% superior en comparación con 2023. Este resultado contrasta con la fuerte caída del 6,2% registrada en 2023.

El incremento del 0,9% está alineado con las proyecciones de informes previos de la Bolsa Mercantil y se atribuye, en parte, al aumento de la tasa de cambio consolidada en los últimos seis meses, lo que ha encarecido tanto los productos agropecuarios importados como los insumos agrícolas provenientes del exterior.

Productos con mayor impacto en el índice

Las subclases que presentaron mayor contribución a la dinámica de los precios fueron papas (0,94 p.p.), granos de cacao (0,8 p.p.), legumbres, secas (0,59 p.p.), otros frutos oleaginosos (0,56 p.p.) y flores y capullos cortados (0,32 p.p.).

Por otro lado, las subclases que presentaron las contribuciones negativas más destacadas en 2024 fueron leche cruda de vaca (-1,18 p.p), yuca (-1,03 p.p), pollos y gallinas (-0,4 p.p), huevos de gallina frescos (-0,39 p.p) y maíz (-0,29 p.p).

El Ipap importante para anticipar tendencia del IPC

Durante los últimos sesenta meses, se observa una correlación del Ipap del 93,37% con la variación anual del Índice de Precios al Productor (IPP) del sector agropecuario y del 86,53% con la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de alimentos del Dane, lo que posiciona al índice de la Bolsa Mercantil de Colombia como un importante y confiable predictor del comportamiento de los precios de alimentos y su impacto en el índice de precios al consumidor (IPC).

Sobre el Ipap-BMC

El Índice de Precios Agropecuarios de la Bolsa Mercantil de Colombia (Ipap-BMC) se construye sobre precios de bienes del sector agropecuario en estado primario. Este índice coyuntural de tipo Laspeyres (ponderaciones fijas en un período base) contiene un seguimiento a 33 clases agropecuarias de acuerdo con la Clasificación Central de Productos (CPC), a partir de información derivada de transacciones efectivamente realizadas en el mercado, completamente actualizada, con una publicación oportuna y la posibilidad de realizar seguimiento semanal y quincenal sobre el comportamiento de los precios del sector.

El Ipap-BMC está construido con base en una fuente única de datos en Colombia, exclusiva de la Bolsa Mercantil de Colombia, como lo es el Registro de Facturas del sector agropecuario, junto con las ponderaciones provenientes de la Encuesta Nacional Agropecuaria del Dane. En 2022, el Registro de Facturas de la Bolsa Mercantil de Colombia acumuló cerca de 6,1 millones de transacciones que sumaron un valor total de $63,4 billones, es decir, un flujo de aproximadamente 25.000 transacciones registradas por día.

Los precios extraídos del Registro de Facturas evidencian precios efectivamente realizados en las transacciones del mercado y mayoritariamente se concentran en la primera etapa de la cadena de comercialización, es decir, la transacción entre el productor agropecuario y el primer comercializador.

94 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Economía