Compártelo en redes

Montería, Córdoba. Cumplida la primera reunión de los diferentes eslabones de la cadena apícola en Córdoba se programó para el próximo 17 de agosto la reunión de los productores quienes deberán escoger quién los representará dentro del Comité Apícola del Departamento.

Los demás eslabones como comercializadores, proveedores de servicios e insumos, acopiadores también deberán escoger su representante, pero la selección de estos se hará de manera virtual en el entendido de que son menos y a través de ese medio se puede hacer la selección.

En el caso de los productores por ser un gran número, hasta el momento se han identificado 25 organizaciones compuestas por varios productores, la escogencia se hará presencialmente.

Erika Espitia Maldonado, secretaria técnica de la Cadena Apícola, acompañó la primera reunión del Comité Apícola de Córdoba y en diálogo con el portal web En Nuestro Campo manifestó que teniendo en cuenta que Córdoba en el acuerdo de competitividad estableció su plan de acción, lo que se hará, una vez sean elegidos los representantes de cada eslabón, es retomar ese plan.

Organización y formalización

Para el departamento es importante la selección de los representantes de los eslabones teniendo en cuenta que la actividad apícola en el país está creciendo y se requiere organización y formalización para que este crecimiento traiga apertura económica.

Jorge Pereira, exsecretario técnico del Comité Apícola de Córdoba; Erika Espitia, secretaria técnica de la Cadena Apícola nacional; y Laureano Hernández, nuevo secretario técnico del Comité Apícola de Córdoba.

Indagada sobre cómo sería la formalización del sector apícola, la secretaria técnica de la cadena manifestó “se necesita que se reglamente la Ley 2193 sancionada el 6 de enero pasado, donde se indican los pasos a seguir y uno de esos es el registro de apiarios ante el ICA, como también la reglamentación de la miel de abejas, el registro de Buenas Prácticas Agrícolas y Apícolas y la implementación del registro de bienestar animal en las abejas”.

Mapeo y calendario floral

Por su parte el secretario técnico del Comité Apícola de Córdoba, Laureano Hernández Sequeda, quien reemplaza a Jorge Pereira, en conversación con este medio dijo que dentro de las actividades iniciadas por el Comité Apícola del departamento está el mapeo de los diferentes actores de cada uno de los eslabones de la cadena para tener el próximo 17 de agosto información detallada para la elección de los representantes de cada eslabón que permitirá dejar conformado el Comité Departamental con toda la información requerida.

“Lo que se busca es brindar una mayor cohesión entre los distintos eslabones para tener a nivel departamental una ruta de trabajo que permita la aplicación de ese plan de acción que ya se tiene en beneficio del sector”, precisó el funcionario de la gobernación de Córdoba.

Córdoba cuenta con un plan de acción con un horizonte de cinco años, y en él se establecen actividades de fortalecimiento en los aspectos productivos (aumentar número de colmenas), de comercialización y agregación de valor. Así mismo, el fortalecimiento organizacional es fundamental porque va a redundar en beneficio de la comercialización, en la adquisición de equipos e insumos que se necesitan para la misma agregación de valor, y para tener una mayor precisión de la cifra que genera esta actividad en el departamento.

El secretario técnico del Comité Apícola del Departamento expresó que Córdoba buscará tener un calendario floral y para eso, en lo que resta del año, se identificará qué entidad puede apoyar en la elaboración del mismo.

Sobre la importancia de este calendario Hernández Sequeda explicó: El calendario floral es conocer mes a mes cuáles son las especies vegetales que tienen esa oferta floral, lo cual es importante porque hace parte del ejercicio de la planeación de producción. Saber en qué meses tenemos más flores y por ende más miel, pero también porque el calendario floral nos va a permitir hacer planeación en cuanto al tipo de miel, compuestas o hechas a partir de un solo tipo de flores, otras que son producto de distintos tipos de flores, entonces la cantidad y calidad van de la mano de los calendarios florales.

411 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
2
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Pecuario