Compártelo en redes

Montería, Córdoba.  El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó que para el mes de octubre de 2022 la tasa de desempleo del total nacional fue 9,7%, lo que representó una reducción de 2,3 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2021 (12,0%).

En el país hay 22 millones 606 mil personas ocupadas, mientras que el número de desocupados está en 2 millones 434 mil, es decir, 440 mil personas consiguieron trabajo si se compara con las cifras de octubre de 2021 cuando estaban desempleadas 2 millones 874 mil personas.

El reporte del Dane da cuenta que las ramas que más aportaron positivamente a la variación de la población ocupada para octubre fueron Comercio y reparación de vehículos; Actividades artísticas, entretenimiento recreación y otras actividades de servicios; e Industrias manufactureras.

El comportamiento del desempleo para Montería y Sincelejo en el trimestre agosto-octubre, fue superior a la media nacional que para el trimestre estuvo en 10,4%. Montería tuvo una tasa de desempleo del 14,4%, mientras que la de Sincelejo fue de 12,9%.

Actividades con más ocupados

Del total nacional de 22 millones 606 mil personas ocupadas se destacan actividades que tienen más personas empleadas

  • Comercio y reparación de vehículos: 4.105.000
  • Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 3.399.000
  • Administración pública y defensa: 2.637.000
  • Industrias manufactureras: 2.443.000

Ocupados y desocupados

En cuanto a las cifras de ocupados y desempleados en Montería y Sincelejo las estadísticas son las siguientes:

Montería

  • Ocupados: 166.000
  • Desocupados: 28.000
  • Subocupados:12.000

Sincelejo

  • Ocupados: 104.000
  • Desocupados: 15.000
  • Subocupados: 12.000

Informalidad

La tasa de informalidad en las dos ciudades es alta, y aunque comparten el mismo número de subocupados, lo cierto es que el porcentaje de informalidad es mayor en Sincelejo ya que su población en edad de trabajar (202.000) es menor a la de Montería (309.000). La informalidad de Montería es de 63,1% y la de Sincelejo de 67,6%.

Las siete ciudades del Caribe que entran en las estadísticas del Dane estuvieron entre las zonas con mayor desempleo como también con alta informalidad.

Desempleo e informalidad en el Caribe

  • Riohacha: Desempleo: 16,7% – Informalidad: 69,2%
  • Valledupar: Desempleo: 16,0% – Informalidad: 67,6%
  • Montería: Desempleo: 14,4% – Informalidad: 63,1%
  • Sincelejo: Desempleo: 12,9% – Informalidad: 67,6%
  • Santa Marta: Desempleo: 11,6% – Informalidad: 64,7%
  • Barranquilla: Desempleo: 11,1% – Informalidad: 59,6%
  • Cartagena: Desempleo: 10,5% – Informalidad: 61,5%
325 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Economía