Compártelo en redes

ExSecretario de Cultura de Buenavista. Gestor cultural.

Por Óscar Melendres Garcés.
Con gran éxito culminó la primera fase de la versión 23 del Festival Nacional de Mapalé y Música Folclórica. A 15 de agosto pasado las delegaciones interesadas en participar en este certamen debieron enviar un video con un montaje coreográfico en ritmo de Mapalé, buscando quedar entre las que finalmente serán seleccionadas para hacer parte de la etapa presencial que se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de noviembre próximo.

Un total de 35 compañías de danzas de diferentes regiones del país le cumplieron a Corpomapalé en esta etapa. De este total la comisión técnica designada para la clasificación, escogerá 18 elencos que llegarán a la ventana cultural del San Jorge el primer fin de semana del mes de noviembre para continuar demostrando que el municipio de Buenavista es el escenario principal para la danza de Mapalé en Colombia.

Por su parte la Corporación Festival de Mapalé y Música Folclórica ha manifestado que se encuentra preparando un evento de gran magnitud y dentro de los anuncios se ha manifestado que se está gestando la posibilidad de traer esta vez cuatro países, hecho inédito, pues la participación internacional siempre ha estado compuesta por tres delegaciones. Así mismo se plantea la asistencia de un colectivo de salsa proveniente de la ciudad de Cali, delegación que sería la cuota nacional invitada.

El componente de Música Folclórica estará compuesto por doce agrupaciones intérpretes de este género, las cuales estarán compitiendo mediante la interpretación de los ritmos de porro, cumbia y Mapalé. Cabe decir que estas agrupaciones son de fundamental importancia dentro de la agenda programada para el desarrollo del certamen. Además, de concursar en su línea también hacen parte de la gran alborada y del desfile de comparsas.

Además de lo anterior, se espera la llegada de, por lo menos, 25 comparsas empresariales que harán mucho más grande el desfile diverso y multicolorido que los buenavisteros y visitantes podremos apreciar el día sábado 5 de noviembre en horas de la tarde por las calles de la zona urbana del corazón del San Jorge.

Paralelamente a toda esta serie de actividades se adelanta también la preparación de la segunda versión de la Feria de Emprendimiento en la cual un gran número de emprendedores locales ha anunciado su participación.

En este espacio se podrán encontrar productos artesanales, manualidades, actividad de tercerización, gastronomía, artes plásticas y otras propuestas innovadoras que buscan un posicionamiento entre los visitantes a la programación de la versión 23 del certamen cultural más importante de Buenavista.
Conversatorios, foros y talleres de formación también hacen parte de la programación en la que los artistas participantes, habitantes de Buenavista y público visitante puede participar con la certeza de nutrir sus conocimientos sobre el género musical y dancístico del Mapalé.

Antioquia, Atlántico, Arauca, Bolívar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Caldas, Cauca, Sucre, Magdalena y Guajira, entre otros estarán haciendo parte de la programación de la versión 23 del Festival nacional de Mapalé y Música Folclórica un evento en el que se espera la participación activa de la comunidad de Buenavista tal como ha acontecido en las 22 ediciones anteriores.

407 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
7
Feliz
4
Me gusta
2
No estoy seguro
1
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *