Compártelo en redes

Montería, Córdoba. En un mundo cada vez más consciente de la importancia de reducir la emisión de gases de efecto invernadero, los bonos de carbono han surgido como una alternativa rentable y eficiente para ayudar al planeta y a las empresas a ser más sostenibles.

Los bonos de carbono son una herramienta financiera que permite a las empresas y a los países compensar sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) a través de la financiación de proyectos de reducción de emisiones en otros territorios.

Angélica Benedetti Chica, directora de ProMontería afirma que: “El uso de bonos de carbono no solo contribuye a la lucha contra el cambio climático, sino que también es una oportunidad para las empresas cordobesas de realizar una inversión atractiva enfocada en proyectos sostenibles y responsables”.

Uno de los casos de éxito a nivel regional es el de la bahía de Cispatá. En el 2018 inició el proyecto ‘Vida Manglar’ con el apoyo de Apple, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis, la fundación Omacha, la CVS y Carsucre en compañía de Conservation International; en 2021 esta iniciativa empezó a vender bonos de carbono certificados en el mercado de carbono internacional.

En el reporte de junio de 2022 se revela que el 100% de los bonos de carbono disponibles por Vida Manglar fueron vendidos o están en proceso de venta y el 92% de las ganancias generadas serán reinvertidas en el plan de conservación de Vida Manglar.

Los bonos son ventajosos

Benedetti Chica, también recalca que: “La implementación de los bonos de carbono tiene muchas ventajas para las empresas, el medio ambiente y para la comunidad. Contribuyen a la reducción de emisión de GEI, fomentan la innovación y la tecnología limpia, generan ingresos para las empresas y comunidades y contribuyen al desarrollo sostenible”.

En Colombia, las entidades que pueden certificar bonos de carbono son el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Fondo Nacional Ambiental a través del Registro Nacional de Emisiones (RNE) y el Registro Nacional de Mitigación (RNM). Internacionalmente pueden certificar los bonos de carbono el Verified Carbon Standard (VCS) y el Gold Standard.

A medida que la conciencia sobre la crisis climática continúa creciendo, los bonos de carbono representan una herramienta cada vez más valiosa, en especial para un departamento con gran potencial como lo es Córdoba. Tan pronto como más empresas se comprometan a reducir sus emisiones, se espera que este mercado siga creciendo y evolucionando en los próximos años.

279 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Ambiente