Compártelo en redes

Redacción. Con el objetivo de entender las preferencias de viajes de los colombianos y convertirlas en una oportunidad de anticipar las tendencias, fortalecer la oferta y orientar decisiones más estratégicas en todo el sector, Viajes Falabella presentó en Colombia un análisis detallado del comportamiento turístico de los viajeros del país durante 2025, identificando los destinos favoritos y aquellos que han registrado un crecimiento significativo.

Con un incremento superior al 55% en ventas frente al año anterior, la agencia multicanal resalta el auge del turismo nacional e internacional desde Colombia. Así lo señaló Daniel Figueroa, gerente comercial de Viajes Falabella, “en 2025 el turismo colombiano ha mantenido un crecimiento sostenido. Entre los destinos nacionales más demandados por los viajeros se ubicaron Cartagena, con un aumento del 92%, Santa Marta con más del 66% y San Andrés con más del 47%. En el ámbito internacional, Punta Cana lideró con un crecimiento superior al 156%, seguido de Panamá con un 72% y Cancún con más del 64%”. Estas cifras reflejan la consolidación de Colombia como un mercado turístico dinámico y en expansión.

El informe señala además que en lo que va corrido del año las ventas turísticas en tiendas físicas concentraron el 51,2%, seguidas por la web (20,6%), la App (19%) y el call center (9,1%), reflejando una preferencia equilibrada entre lo digital y lo presencial. La App de Viajes Falabella creció un 130%, con más de 250 mil descargas en el país.

Por otro lado, Colombia sigue consolidándose como un destino atractivo para el turismo receptivo. Este año, los países que más visitantes aportaron fueron Chile, con cerca de 120.000 pasajeros; México, con alrededor de 80.000; y Brasil, con más de 50.000 turistas. Estas cifras reflejan el creciente interés internacional por la oferta cultural, natural y de experiencias que el país brinda.

Destinos con mayor crecimiento durante 2025

A nivel nacional los viajeros posicionaron a Bogotá como la ciudad con mayor crecimiento en reservas, 6116,5% en comparación con el año pasado, seguido de Cartagena con más del 92,1% y Medellín con más del 86,9%. A nivel internacional, destaca el aumento de reservas de Río de Janeiro con más del 246.6%, Punta Cana por encima del 153% y Nueva York con más del 78,4%.

La mejor temporada de la industria turística

La semana del 12 al 18 de mayo fue la más activa en reservas en el país, con un rendimiento 149,5% por encima del promedio semanal, impulsado por el Travel Fest, el evento promovido por Viajes Falabella que convirtió a mayo en el mes de mayores ventas completando más de US$13 millones. En cuanto a tendencias, el 50% de los viajeros a nivel nacional optó por estadías de 3 a 4 noches, y el 22% incluyó niños en sus planes, mientras que el gasto en viajes internacionales aumentó un 5%. El mes con más viajes fue octubre, seguido por noviembre y diciembre, fechas de alta demanda por vacaciones de fin de año. El mes con más ventas fue julio, con más del 490% comparado con el año anterior.

Perfil de los viajeros colombianos

Durante 2025, las mujeres continúan liderando la toma de decisiones en la industria turística, representando el 52% de los compradores de servicios. El perfil de viaje predominante corresponde a escapadas en pareja, que concentran el 43% de las reservas realizadas este año, seguido por los viajes en familia (29%) y los viajes de negocios (8%).

Los paquetes que incluyen vuelo y hotel alcanzaron un 62% de participación. Les siguen las reservas de vuelos directos con un 23%, la contratación exclusiva de hoteles con un 9% y los circuitos turísticos con un 6%. El tiempo de estadía en los viajes a destinos nacionales ha sido de 3 noches y en destinos internacionales 6 noches.

Campañas turísticas: la fuerza que dinamiza la industria en Medellín

Este año una de las apuestas clave de Viajes Falabella para impulsar el dinamismo del turismo desde Colombia hacia destinos nacionales e internacionales fue a través de la participación en campañas como Hot Sale, Travel Sale y Travel Fest esta última promovida directamente por Viajes Falabella. Gracias a este impulso la agencia reportó un crecimiento superior al 190% en cada campaña.

Para cerrar el año, la marca ha lanzado los Black Days del 17 al 30 de noviembre, durante este periodo, los clientes han podido acceder a descuentos de hasta el 75% en todos los servicios de viajes incluyendo paquetes, circuitos, actividades y vuelos, entre otros. Adicionalmente, los tarjetahabientes de Banco Falabella tienen 0% de interés en hasta 3 cuotas para la reserva de productos internacionales.

Con miras a 2026, Viajes Falabella continúa fortaleciendo su estrategia multicanal para dinamizar la industria turística a nivel nacional y regional. “Nuestro objetivo es seguir impulsando nuestros productos estrella, como los paquetes turísticos y circuitos, y al mismo tiempo crecer en categorías con alto potencial, como la reserva de hoteles tanto nacionales como internacionales, así como las actividades en destino. Además, estamos preparando nuestra oferta para fechas clave como el Mundial, donde proyectamos tener una alta demanda por parte de los colombianos que planean viajar a las ciudades sede y quienes ya vienen haciendo sus reservas con más de un año de anticipación”, señala Figueroa.

Con una presencia física en 29 tiendas en Colombia, la marca ha consolidado un crecimiento sostenido en las reservas turísticas desde Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Cali, Pereira, Villavicencio, Barranquilla y Chía. Con un equipo de más de 100 expertos en turismo disponibles para asesorar a los viajeros a través de videollamadas y WhatsApp. Además, los viajeros pueden encontrar todas las opciones y beneficios en la página viajesfalabella.com.co y en la App Viajes Falabella, para facilitar su experiencia de planificación.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Turismo